La Cámara de Comercio y CaixaBank reúnen a 80 personas en una jornada informativa sobre la nueva ley de FP
La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife , en colaboración con CaixaBank Dualiza y la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife, celebró ayer jueves una jornada divulgativa sobre la nueva Ley Orgánica 3/2022, de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, en la que reunió a cerca de 80 personas. El encuentro, dirigido a empresas y profesionales del ámbito de la formación y el empleo, se enmarca en el programa FP PYME, cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
Durante la sesión se abordaron los principales cambios que introduce esta normativa, que busca transformar el sistema de Formación Profesional en España en un modelo único, flexible y adaptado a las necesidades reales del mercado laboral. La ley establece un sistema de cinco grados (A, B, C, D y E) que permite acreditar competencias de forma progresiva, desde módulos parciales hasta ciclos formativos completos y cursos de especialización.
Uno de los pilares fundamentales de esta reforma es la consolidación de la FP Dual como modalidad formativa obligatoria desde el curso académico 2024-2025. Esta metodología combina la capacitación en el centro educativo con la experiencia práctica en empresas, fortaleciendo el vínculo entre formación y empleo.
Además, la nueva FP incorpora módulos formativos innovadores, como inglés profesional, sostenibilidad y digitalización de los sectores productivos, así como un itinerario personal para la empleabilidad que permite a cada persona construir su trayectoria formativa y profesional de manera personalizada.
También se analizaron aspectos clave como la acreditación de competencias adquiridas por experiencia laboral, la flexibilidad del sistema para facilitar la recualificación a lo largo de la vida y el uso de nuevas metodologías pedagógicas basadas en la digitalización y la innovación.
La jornada permitió a las personas asistentes conocer en profundidad por qué se ha creado este nuevo sistema de FP, cómo se conecta con los sectores productivos, y cuáles son las novedades más relevantes tanto a nivel nacional como en Canarias. Se hizo hincapié, a su vez, en los nuevos itinerarios formativos: grados A y B, los certificados profesionales, los ciclos formativos y los cursos de especialización.
Otro de los aspectos tratados en la jornada fue la información respecto a las becas, Seguridad Social y contratos formativos, así como sobre el papel de la orientación profesional en el marco de la nueva ley. Las personas asistentes valoraron la iniciativa, destacando la utilidad de los contenidos y la oportunidad de conocer de primera mano cómo esta transformación puede beneficiar tanto a las empresas como a las personas trabajadoras.
Con esta jornada, la Cámara de Comercio y sus entidades colaboradoras refuerzan su compromiso con el desarrollo del talento local, la mejora de la empleabilidad y la conexión entre formación y tejido productivo.
En pro de la empleabilidad
La sociedad es otra de las grandes favorecidas con la implantación progresiva de la FP Dual, puesto que impulsa el desarrollo económico, anticipa las evoluciones demográficas y aborda el relevo generacional en distintas actividades.
FP PYME es una iniciativa enmarcada en el Programa de Empleo, Educación y Economía Social (Efeso) del Fondo Social Europeo (FSE+). Con el eslogan ‘Talento a tu medida’, la Cámara consolida su compromiso con el octavo Objetivo de Desarrollo Sostenible, que hace referencia al trabajo decente y al crecimiento económico.
Las personas interesadas pueden contactar al 922 100 400 ext. 1002 o visitar la web www.camaratenerife.es .













