La banca teme un aumento de pérdidas por fraudes y delitos financieros

La banca teme un aumento de pérdidas por fraudes y delitos financieros



Los bancos temen un incremento de los delitos financieros y las pérdidas asociadas. Las organizaciones criminales son cada vez más sofisticadas en el lavado de dinero y en la realización de fraudes y otros tipos de delitos, según reconocen en la propia banca.

Así lo muestra un estudio de BioCatch, que suele trabajar con el sector en prevención de delincuencia financiera, tras una encuesta entre 800 profesionales de banca de todo el mundo especializados en evitar el fraude financiero. 40 de ellos están en España.

El 87% de estos profesionales considera que las organizaciones criminales son más sofisticadas en el lavado de dinero que sus propios sistemas de detección, según el primer estudio realizado sobre Economía Oscura por parte de BioCatch. Esto engloba actividades ilícitas o no declaradas que operan fuera del control institucional, como el tráfico de drogas, armas, órganos, la financiación del terrorismo, el fraude fiscal, el blanqueo de capitales, la importación ilegal de animales, el trabajo forzoso o la falsificación de monedas. En todo el mundo, las pérdidas por este motivo ascienden a 3,1 billones de euros, según el Informe Global sobre Delitos Financieros del Nasdaq.

Las nuevas capacidades tecnológicas, como la inteligencia artificial, favorecen la actividad ilegal de los delincuentes financieros. Por ello, hay una creciente preocupación en los bancos. El 71% de los encuestados a escala global señala que los intentos de fraude contra su organización han aumentado anualmente en los últimos años, porcentaje que crece hasta el 73% en España.

El 71% de los encuestados señala que los intentos de fraude contra su organización han aumentado anualmente en los últimos años

Asimismo, las pérdidas también se están incrementando cada año. El 59% de los profesionales que han participado en el informe afirma que existe esta tendencia, mientras que entre los 40 españoles que han intervenido, el 78% afirma que aumentan las pérdidas. **Esto se debe a que** el 43% de los encuestados en España afirma que las pérdidas superan los 25 millones de dólares al año por fraude financiero, mientras que a escala global el porcentaje se reduce al 22%. De hecho, el 60% de los españoles teme más el daño financiero que el reputacional.

Según la encuesta, los foros de la dark web, las redes sociales y la inteligencia artificial están aumentando la sofisticación de los delitos financieros. Más del 70% de las respuestas apuntan a esta dirección. Un 38% de los españoles afirma gastar, al menos, 25 millones al año en combatir estos delitos entre costes operativos, de investigación y sanciones.

Entre los desafíos para luchar contra los delitos financieros en España destacan la falta de recursos (35%), los problemas de integración en sistemas tecnológicos (30%), regulaciones complejas (28%), seguridad de datos y privacidad (28%), ciberseguridad (28%), activos virtuales como criptomonedas (23%) o el ritmo de evolución de la tecnología (15%).

Los bancos temen un incremento de los delitos financieros y las pérdidas asociadas. Las organizaciones criminales son cada vez más sofisticadas en el lavado de dinero y en la realización de fraudes y otros tipos de delitos, según reconocen en la propia banca.



Fuente