La banca espaola tiene una exposicin crediticia de 660.320 millones a sectores muy contaminantes
El 80% de la exposicin crediticia que la banca espaola tiene a riesgos de transicin climtica se destina a sectores altamente contaminantes, lo que se traduce en un volumen de crdito de 660.320 millones de euros, segn el Informe de Estabilidad de otoo del Banco de Espaa.
El supervisor explica en su anlisis que, por primera vez, en el primer semestre de 2023 las entidades de crdito europeas han comenzado a publicar de manera estandarizada informacin sobre sus riesgos ESG, utilizando el marco de la divulgacin prudencial o Pilar 3 y siguiendo, por ello, las plantillas e instrucciones recogidas en la normativa de la Unin Europea.
Sobre los riesgos de transicin climtica, las entidades han reportado indicadores para el crdito a empresas, incluyendo prstamos, instrumentos de deuda y de renta variable, y para los prstamos con garantas inmobiliarias.
Para las sociedades no financieras, las entidades deben facilitar el importe de sus exposiciones frente a sectores altamente contaminantes, englobando este concepto un nmero significativo de sectores con distintos volmenes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), entre los que se incluyen el petrleo, el gas, la minera y el transporte.
As, en total, el Banco de Espaa ha analizado 825.400 millones de euros de la exposicin de la banca a estos riesgos de transicin y ha concluido que 660.320 millones de euros, es decir, el 80%, se ha invertido en empresas pertenecientes a sectores altamente contaminantes.
Tambin ha analizado la exposicin frente a empresas que se han excluido del Acuerdo de Pars de 2016, esencialmente, los sectores relacionados con la extraccin y distribucin de combustibles fsiles. En este caso, el importe de la exposicin cae a 39.619 millones de euros, es decir, un 4,8% de la exposicin analizada.
El supervisor detalla por entidad los importes analizados: as, de Santander ha inspeccionado 351.000 millones de euros en exposicin a riesgos de transicin; de BBVA, 169.600 millones; de CaixaBank, 150.200 millones; de Sabadell, 58.700 millones; de Bankinter; 31.400 millones; de Unicaja, 12.400 millones; de Abanca, 17.700 millones; de Kutxabank, 10.300 millones de euros, de Cajamar, 15.800 millones; y de Ibercaja, 7.600 millones.
Kutxabank y BBVA son las entidades ms expuestas a sectores excluidos del Acuerdo de Pars, con un 9,8% (que representan en torno a 1.000 millones) y un 8,3% (14.000 millones) respectivamente de los volmenes analizados, segn el anlisis del Banco de Espaa del que se hace eco Europa Press.
Les siguen CaixaBank (7,1% del total de sus exposiciones, lo que representa 10.600 millones de euros), Sabadell (4,1%, es decir, 2.400 millones de euros), Santander (3%, 10.500 millones de euros), Abanca (2,9%, 513 millones de euros), Unicaja (1,8%, 223 millones de euros), Ibercaja (1,7%, 129 millones de euros), Bankinter (1,2%, 376 millones de euros) y Cajamar (0,5%, 79 millones de euros).
Por otro lado, analiza el riesgo de transicin asociado al colateral de los prstamos garantizados con inmuebles (tanto residenciales como comerciales), as como de la cartera de adjudicados. Dicho riesgo se mide en trminos de la eficiencia energtica del colateral, para lo que se utiliza el certificado de eficiencia energtica del inmueble.
Cabe recordar, en este sentido, que desde 2013 es obligatorio contar con el certificado energtico para alquiler o vender la propiedad, con excepciones como garajes, trasteros o terrenos y naves sin oficinas.
En este sentido, el Banco de Espaa ha analizado una inversin total de 631.400 millones de euros. Seala que un elevado porcentaje de inmuebles no cuenta todava con el certificado de eficiencia energtica.
En concreto, seala que los prstamos con garanta de inmuebles residenciales representan un 84% del total, es decir 530.300 millones, y de esta cantidad, un 64% (339.400 millones de euros) no tiene el certificado. Este porcentaje asciende al 81% (71.600 millones de euros) para hipotecas comerciales, que suponen un 14% (88.300 millones) del total de prstamos de esta cartera.
Para los colaterales que s cuentan con certificado, en la cartera residencia la etiqueta E es «claramente mayoritaria -de una escala de la A a la G-, con un 20% del total de garantas residenciales, es decir, 106.000 millones de euros. Las etiquetas de mejor eficiencia energtica (A, B y C) representan un 4% del total de hipotecas residenciales (21.200 millones de euros).
En los inmuebles comerciales, de nuevo la letra mayoritaria es la E, pero «en este caso la distancia con otras letras no es tan significativa», seala el Banco de Espaa. Las etiquetas de mejor eficiencia energtica representan un 8% del total (7.000 millones de euros).