La afiliación marca récord con 21,78 millones y el paro baja de la cota de los 2,5 millones en mayo
Mayo cosechó un nuevo récord histórico en el número de afiliados a la Seguridad Social y vio bajar el desempleo de los 2,5 millones por primera vez desde julio de 2008. Los datos aportados este martes por el Ministerio de la Seguridad Social apuntan a que en el quinto mes del año, el número de cotizantes medios se situó en 21.784.375 tras aumentar ese mes en 195.736 personas, sin embargo, si no se cuenta el año de la pandemia, el avance es el menor desde 2013. Los de Trabajo, por su parte, confirman que el paro registrado también remó a favor al reducirse en 57.835 personas respecto al mes anterior para quedarse en 2.454.883.
En el último año, el número de cotizantes de la serie original (medios) ha aumentado en 462.581 personas, un 2,17% más. Este impulso del empleo se ha dejado notar especialmente entre las mujeres trabajadoras, que en este tiempo han logrado batir la marca de los 10 millones y que, en mayo, han superado los 10,3 millones por primera vez. El repaso del último año del desempleo arroja un descenso en 152.967 personas (-5,87%).
La tabla diaria de afiliación indica que se rebasaron por primera vez los 21,8 millones entre el 19 y el 29 de mayo. Ante estas cifras, la ministra Elma Saiz ha planteado el nuevo objetivo del empleo: alcanzar los 23 millones de afiliados en 2027. Pero lejos de la euforia, el aumento de la afiliación de este mes de mayo se queda por debajo de los registrados ese mismo mes entre los años 2021 y 2024, cuando los incrementos sobrepasaron los 200.000 cotizantes. De hecho, es el peor aumento de la afiliación en un quinto mes del año desde la pandemia, cuando avanzó en casi 99.000. Si no se contara el año del covid, el repunte de afiliados de mayo de este año es el menor en este mes desde 2013.
Un mes más, la hostelería protagonizó el mayor incremento en la ocupación al ganar 76.120 cotizantes respecto a abril (+4,9%), seguido por las actividades administrativas, con 22.021 afiliados más (+1,5%), y el comercio, que añadió 9.346 ocupados (+0,3%).













