La actividad del sector servicios creció en octubre por segundo mes consecutivo



La actividad del sector servicios de España volvió a crecer en octubre por segundo mes consecutivo, según el índice sectorial de gestores de compra (PMI), que alcanzó los 51,1 puntos desde los 50,5 del mes anterior, el mejor resultado de la encuesta desde julio, según los datos de S&P Global y Hamburg Commercial Bank.

A pesar del repunte de la actividad del sector servicios, el índice PMI compuesto para España se deterioró en octubre hasta el nivel de estancamiento, con una lectura de 50 puntos, frente a los 50,1 del mes anterior, debido a la contracción observada en el sector manufacturero, donde el PMI cayó a 45,1 puntos desde los 47,7 del mes anterior.

Esta expansión estuvo respaldada por un ligero aumento de los nuevos pedidos y por la continua reducción de los pedidos pendientes. La contratación de personal adicional también generó una mayor actividad, en medio de una cierta positividad sobre el futuro,

puesto que la confianza entre las empresas de servicios se mantuvo en territorio positivo.

No obstante, la última encuesta reveló que los gastos operativos continúan aumentando. Debido a un incremento de los salarios, los servicios públicos y los costes de alquiler, la inflación de los precios pagados se mantuvo históricamente alta. Las empresas intentaron proteger sus márgenes de beneficios aumentando sus tarifas a un ritmo más rápido.

Cyrus de la Rubia, Chief Economist de Hamburg Commercial Bank, señaló que las empresas de servicios españolas demostraron que tienen gran fortaleza. Mientras que el sector servicios europeo en general está experimentando una continua presión a la baja en la actividad empresarial, las empresas españolas están impulsando y reactivando el crecimiento. Se informó que el inicio y el lanzamiento de nuevos proyectos desempeñaron un papel importante en el apoyo al repunte del crecimiento.

De la Rubia añadió que «la notable resiliencia de las empresas del sector servicios español queda demostrada por su capacidad para subir los precios a un ritmo más rápido que el mes anterior. Las empresas lograron repercutir al menos una parte del incremento de

los costes de los insumos, salvaguardando sus márgenes de beneficios. Mientras tanto, los precios de los insumos han aumentado, sobre todo debido a los mayores costes de los servicios públicos, la energía y los alquileres, tal y como mencionaron algunas de las empresas encuestadas».

Para de la Rubia, «aunque el crecimiento sigue siendo modesto, parece bastante generalizado. Los nuevos pedidos recibidos han experimentado un pequeño repunte y la contratación de nuevos empleados ha aumentado a un ritmo más rápido. En consecuencia, el optimismo con respecto a la actividad futura ha mejorado. Los encuestados prevén un aumento de las

ventas y una mejora más generalizada de la actividad económica durante los próximos doce meses».

Finalmente, el analista apuntó que «un pilar importante de la industria de servicios, el turismo, aparentemente no está a la altura de las expectativas. Los nuevos pedidos procedentes de clientes del extranjero, que incluyen las actividades turísticas, sufrieron una disminución por tercer mes consecutivo en octubre. Las empresas encuestadas informaron que los altos tipos de interés y la incertidumbre general hicieron que los clientes estuvieran menos deseosos por comprar servicios. La incertidumbre general puede estar relacionada con las turbulencias geopolíticas, pero también con el hecho de que nadie sabe si pronto se formará un nuevo gobierno o si los españoles tendrán que volver a las urnas en enero».

En www.eleconomista.es