Juanma Moreno será Baltasar en la Cabalgata de los Reyes Magos de Sevilla 2026

Juanma Moreno será Baltasar en la Cabalgata de los Reyes Magos de Sevilla 2026




El Ateneo de Sevilla ha dado a conocer este lunes los nombres de las personalidades que encarnarán a los protagonistas de la Cabalgata de Reyes Magos de 2026.

El cinco de enero esta responsabilidad recaerá sobre el vicepresidente de Smartener, Iván Bohórquez Domecq, que será el Rey Melchor; el Director territorial de Caixabank Andalucía, Juan Ignacio Zafra, que representará al Rey Gaspar; y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que encarnará al último de los reyes, Baltasar.

Junto a ellos, la Estrella de la Ilusión, la jovencísima y prometedora empresaria, Claudia Herrero Ruiz-Mateos; la Diosa Palas Atenea, encarnada por Clara García Ochoa, CEO de «Elevan, Ascensores y Puertas Automáticas»; el Gran Visir será el Director Gerente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Salvador Fernandez Salas; para el Mago de la Fantasía contamos con la participación en el cortejo de Manuel Ruz Rojas, Director Financiero de la Fundación Caja Rural del Sur.

Por otro lado, el día 4 de enero el Heraldo Real será Sergio García Real, empresario del textil; el presentador, humorista, actor, escritor, conferenciante y empresario Manuel Sánchez, «Manu Sánchez», será el encargado de pregonar la Fiesta Mayor; y el pintor Fernando Vaquero, será quien ilustre el cartel del evento.

Con este anuncio el Ateneo pone la primera piedra a la Fiesta Mayor que verá la luz con los diseños de Jesús Corral Zambruno quien como en años anteriores se encargará de dar forma a las diferentes carrozas que compondrán el cortejo y entre las que encontraremos novedades como El Nacimiento, que este año estará inspirado en la Hermandad del Rocio de la Macarena; o las dedicadas a los queridos Cantores de Híspalis, o al 500 aniversario de la boda del Rey Carlos I y V de Alemania en los Alcázares. Será en octubre cuando se den a conocer los diseños que llenarán la ciudad de ilusión y magia.

Rey Melchor: Iván Bohórquez Domecq

Jerezano de nacimiento, pasa la vida entre Madrid y Sevilla por motivos profesionales y personales. Es licenciado en Business Administration & Marketing por la CIS University (The College for International Studies), acumulando actualmente una trayectoria empresarial de más de 25 años.

En 2013 funda Smartener, empresa de la que es vicepresidente y que centra su actividad en las energías renovables. Con una apuesta clara por las mega tendencias, posee una visión empresarial internacional, interesado por el AgroTech, así como por la gestión de activos inmobiliarios por medio de Real Estate. Así mismo ha sido miembro de diversos consejos como el de Rendelsur, hasta su integración en Coca-Cola Europacific Partners, y Movistar Plus.

Su compromiso con una sociedad más justa e inclusiva es real, así es patrono de la Fundación Alalá enfocada en la integración de niños y adolescentes en riesgo de exclusión social en el sur de España.

Rey Gaspar: Juan Ignacio Zafra Becerra

Juan Ignacio es un hombre de fe, profundamente arraigado en los valores que recibió de sus mayores, humilde, espiritual, entregado y familiar, siendo esta última el eje de su vida. Juan Ignacio Zafra representa una forma de estar en el mundo: comprometida, ética y profundamente humana. Por esto, no parece casualidad entre quienes lo conocen que su ciudad de adopción haya querido contar con él para encarnar a tan alto personaje, viendo representado en los valores que estos trasmiten a niños y mayores.

Natural de Jaén, posee una dilatada formación en Ciencias Económicas y Empresariales complementada con estudios de alta dirección, liderazgo y consultoría financiera, que no sólo le han dotado de una sólida base técnica, sino también de una visión estratégica que ha sabido aplicar con sensibilidad y compromiso en cada etapa de su carrera.

Con casi 40 años de experiencia en el sector financiero, ha recorrido distintos territorios de la geografía española, dejando huella por su capacidad de liderazgo sereno y transformador, su cercanía con los equipos y su habilidad para construir consensos. Actualmente, como director territorial de Caixabank Andalucía, representa al primer banco de España en foros de gran relevancia institucional, donde su voz es escuchada con respeto y su criterio valorado por su equilibrio y templanza.

Rey Baltasar: Juanma Moreno

Juanma Moreno nació en Barcelona, ciudad a la que sus padres habían emigrado en busca de oportunidades. A los pocos meses de nacer, su familia regresó definitivamente a Andalucía. Desde 2014, cuando fue elegido presidente del PP de Andalucía, Juanma Moreno vive en Sevilla junto a su mujer, Manuela, y sus tres hijos.

Es grado en Protocolo y Organización de Eventos y posgrado en Dirección de Protocolo, Producción, Organización y Diseño de Eventos por la Universidad Camilo José Cela, y cursó el Programa de Liderazgo para la Gestión Pública (IESE), pero su auténtica vocación es el servicio público a través de la política.

Concejal de Juventud y Deporte en Málaga desde 1995, saltó a la política autonómica, primero, y a la nacional, más tarde. Siendo diputado en el Congreso desde 2000 a 2011, año de su nombramiento como secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad.

Pero su sueño era Andalucía, en enero de 2019 fue investido presidente de la Junta de Andalucía, responsabilidad que refrendó en las elecciones de junio de 2022. Desde diciembre de 2021 es copresidente del Comité de las Regiones de la Unión Europea.

Hombre de familia, amante de las tradiciones andaluzas, Juanma Moreno puso en marcha el ya conocido belén de San Telmo, que, cada Navidad desde 2020, instala en la capilla barroca del Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía, con la colaboración de alguna asociación de belenistas andaluza. También es fiel a la tradición de la Cabalgata, a la que asiste anualmente con su familia en Sevilla o en algún punto de Andalucía.

La organización de la próxima edición se produce tras la polémica que rodeó a la Cabalgata de 2025, que se celebró excepcionalmente el 4 de enero, un día antes de lo habitual. La decisión, motivada por las adversas previsiones meteorológicas para el día 5, generó un intenso debate entre ciudadanos y distintos sectores de la sociedad, ya que alteró tradiciones profundamente arraigadas. A pesar del malestar inicial, el cortejo pudo desarrollarse sin incidencias bajo cielos despejados, lo que, en parte, calmó los ánimos.

Todos los personajes de la Cabalgata de Reyes Magos de Sevilla serán proclamados oficialmente en el transcurso de una ceremonia que tradicionalmente organiza el Ateneo de Sevilla a comienzos del mes de diciembre. En este acto, que se celebra habitualmente en el salón de actos de Capitanía General, se les hace entrega de las respectivas coronas y de los demás símbolos identificativos de los principales integrantes del cortejo.




Fuente