José Ramón Iturriaga: Última bajada de tipos

José Ramón Iturriaga: Última bajada de tipos






el quinto en discordia

En la zona euro se van a estabilizar a unos niveles bajos pero razonables. Se puede descartar que vuelvan a niveles anormalmente bajos lo que se debería trasladar a los mercados.

Christine Lagarde, presidenta del BCE ABC

José Ramón Iturriaga

El Banco Central Europeo cumplió con lo previsto y la semana pasada no tocó los tipos de interés. Aunque la inflación ya está embridada y la mayor parte de las economías europeas no terminan de levantar cabeza, la presidenta del BCE sostuvo que el nivel de tipos actuales era el correcto en las circunstancias a actuales. De los mensajes de la responsable de la política monetaria de la zona euro se puede concluir que es probable que ya hayamos visto la última bajada del precio del dinero. En los últimos dos años se ha recortado mucho y rápido el tipo de referencia y ahora toca esperar y ver. Las dudas sobre cuáles pueden ser las consecuencias de las idas y venidas de Trump son muchas. En principio, mayores aranceles son malos tanto para el crecimiento económico como para la evolución de los precios. Menos crecimiento y más inflación es una mala combinación para los bancos centrales. De momento la actividad está más o menos aguantando y los precios están empezando a asomar tímidamente la patita lo que deja muy poco margen de maniobra sobre todo a la Reserva Federal. En cualquier caso, los niveles americanos tienen un claro efecto anclaje sobre el resto del mundo.

Además, la experiencia europea reciente de tipos anormalmente bajos durante un largo periodo de tiempo ha dejado algunas lecciones. A partir de un determinado nivel, mayores bajadas no solo no tienen efecto en la actividad, sino que pueden llegar a ser contraproducente porque consiguen que gripe la correa de transmisión de la política monetaria al provocar que la rentabilidad de la banca caiga por debajo de unos niveles que desincentiva la concesión de crédito. La imagen sería como tratar de empujar una cuerda.

Así las cosas, todo parece indicar que los tipos de interés en la zona euro se van a estabilizar a unos niveles bajos pero razonables. Se puede descartar que vuelvan a niveles anormalmente bajos lo que lógicamente se debería trasladar a los mercados. No es por lo tanto esperable que, como sucedió tras la gran crisis financiera, volvamos a ver grandes ineficiencias en los flujos de los mercados de capitales. Con el dinero barato, pero valiendo algo, se puede descartar las graves distorsiones que se produjeron en los flujos de capitales como consecuencia de la heterodoxia monetaria por parte fundamentalmente del BCE. Hay que agradecerles a las autoridades de Frankfurt que hayan finalmente aprendido la lección.


Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.


Volver a intentar




ABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.


Sigue navegando


Artículo solo para suscriptores




Fuente