José Moreno y Daniel Molina, oro mundial para el Dinamic de Manises
Los gimnastas valencianos José Moreno y Daniel Molina, integrantes del Club Dinamic de Manises, han escrito una página dorada en la historia de la gimnasia acrobática española al proclamarse campeones del mundo en la prueba por parejas masculina de los Juegos Mundiales, que este año celebran su 12ª edición en Chengdu (China). Su triunfo no solo supone el primer oro para la delegación española en la presente cita, sino que además consolida a la Comunitat Valenciana como un referente en esta disciplina no olímpica.
Moreno y Molina brillaron en una final de altísimo nivel con un ejercicio dinámico lleno de precisión, fuerza y sincronía, coreografiado al ritmo de la icónica ‘Greased Lightnin’’ de Grease, que arrancó aplausos del público y una puntuación final de 28,820 puntos. Esta nota les permitió imponerse a la pareja de Azerbaiyán, formada por Daniel Abbasov y Murad Rafiyev (28,730), y a los portugueses Miguel Lopes y Gonçalo Parreira (28,550), completando así un podio de gran nivel internacional.
El camino hasta el oro comenzó con autoridad. En la fase clasificatoria del ejercicio dinámico, los valencianos ya se situaron en cabeza con 28,010 puntos. Posteriormente, en la clasificatoria de equilibrio, fueron terceros con 28,300, resultado suficiente para meterse en la gran final junto a los cuatro mejores dúos del planeta. En el momento decisivo, su actuación rozó la perfección, dejando sin opciones a sus rivales.
Este oro en Chengdu supone un nuevo hito para el Dinamic de Manises, un club que en los últimos años se ha consolidado como una auténtica cantera de campeones y que ha llevado el nombre de Manises y de la gimnasia acrobática valenciana a lo más alto del panorama internacional. Tanto Moreno como Molina han dedicado el triunfo a sus entrenadores, compañeros y familias, subrayando que el trabajo constante y la confianza mutua han sido claves para lograr este éxito.
Con este título, los dos gimnastas valencianos no solo han ampliado su palmarés, sino que han contribuido a dar mayor visibilidad a una disciplina que sigue luchando por abrirse un hueco en el programa olímpico. Su gesta en los Juegos Mundiales demuestra que, con talento, esfuerzo y pasión, es posible situar a España —y a la Comunitat Valenciana— en lo más alto del deporte mundial.














