Jornada sobre la ley contra el desperdicio alimentario

Jornada sobre la ley contra el desperdicio alimentario



La industria agroalimentaria riojana, el sector de la distribución, la hostelería y el canal Horeca se han dado cita hoy en Calahorra para analizar el impacto de la Ley 1/2025 de Prevención de las Pérdidas y Desperdicio Alimentario.

La iniciativa estaba organizada por la Federación de Empresas de La Rioja (FER), la entidad Cajamar y el medio de comunicación Nuevecuatrouno, en una convocatoria conjunta para abordar uno de los temas más preocupantes que tiene actualmente la industria agroalimentaria, el sector de la distribución y el canal Horeca de nuestra Comunidad Autónoma.

La jornada ha comenzado a las 12:00 horas en el Parador de Calahorra, con la inauguración institucional por parte de representantes de la FER, Cajamar y la consejería de Agricultura del Gobierno de La Rioja. Interviniendo en la inauguración la secretaria general de las asociaciones agroalimentarias de la FER, Sheila Argáiz; el director de Zona de Cajamar, Fermín Unanua Martínez y Ana Barrio Cardiñanos, jefa de servicio de Calidad de la Dirección General de Calidad Alimentaria de la Consejería de Agricultura.

Unanua ha facilitado algunos datos dignos de reflexión sobre «la relevancia ética, social y medioambiental en un mundo en el que más de 800 millones de personas pasan hambra mientras cada año 1.100 millones de kilos de alimentos se van a la basura en España».

Ana Barrio ha intervenido para venir a expresar que si bien la nueva ley fue acogida primeramente con desconfianza o al menos con frialdad, se ha visto que guarda un trasfondo de justicia social y económica, de sostenibilidad y aprovechamiento de los recursos.

Así, la jornada celebrada en el parador se ha abordado aspectos jurídicos de la  Ley de Prevención de las Pérdidas y Desperdicio Alimentario, utilización y reutilización de los alimentos antes de que se conviertan en residuos, aplicación de la normativa e intercambio de experiencias.

A partir de las 12:10 ha intervenido con una ponencia marco sobre la ley Helena de Miguel Santoyo, Jefa de Servicio de la Dirección General de Calidad y Sostenibilidad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) .

Desde las 12:50 se ha desarrollado una mesa redonda sobre las buenas prácticas de la lucha contra el desperdicio con María José Sáiz – Responsable I+D+i Nuevas aplicaciones analíticas. CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria); María Arribas – Marketing Estratégico y Desarrollo de Negocio de AENOR.; Joaquín Díaz Pache – Desarrollo de negocio de NARIA. Plataforma tecnológica que pone en contacto empresas del tercer sector con sector agroalimentario.

Seguidamente, Miguel Ángel Domene Ruiz, responsable del área de Alimentación y Salud de Plataforma de la Fundación Grupo Cajamar, ha abordado en su intervención las innovaciones  para evitar el desperdicio alimentario.

Finalmente se ha suscitado un coloquio sobre experiencias reales, dificultades prácticas, soluciones tecnológicas y colaboraciones exitosas.



Fuente