Isidro Fainé refuerza la banca minorista desde Washington
Los bancos minoristas, a la vista del desenlace de la Opa del BBVA sobre el Sabadell, reivindican su protagonismo social a escala global. Reunidos esta semana en Washington, Isidro Fainé, presidente de Fundación “la Caixa” y del Instituto Mundial de Cajas de Ahorros y Bancos Minoristas (WSBI) —que agrupa a 6.400 entidades de 78 países— afirma que solo miembros de la entidad han incrementado hasta casi 4.000 millones de dólares anuales los recursos dedicados a proyectos sociales que combaten la pobreza, fomentan el emprendimiento femenino y juvenil, y promueven la sostenibilidad ambiental. “En tiempos de incertidumbre, invertir en las personas, fomentar la confianza y actuar con propósito son esenciales para un futuro económicamente viable y socialmente justo”, señaló.
El encuentro, celebrado coincidiendo con las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI), reunió a representantes de 82 bancos de 59 países en la 34ª Asamblea General del WSBI y su 4º Consejo Social y Filantrópico. En su intervención, Fainé hizo también una lectura realista del contexto internacional, marcado —dijo— por “una volatilidad persistente y desequilibrios estructurales”, pero en el que empiezan a despuntar señales de cooperación y avances tecnológicos capaces de reequilibrar el crecimiento.
Proyectos para mujeres y jóvenes
Uno de esas señales está en una iniciativa en Nigeria para mejorar las condiciones de vida de mujeres agricultoras, impulsada junto a la Fundación Visa Internacional y la Fundación “la Caixa”, dentro del programa Women Entrepreneurs Finance Initiative (WE-Fi) del Banco Mundial. El proyecto, iniciado este verano, aspira a extenderse a otros países africanos.
Otra señal se presenta en el Campamento de Innovación Social de Junior Achievement Portugal, una propuesta del Banco Montepio que forma a jóvenes —especialmente mujeres de entre 15 y 18 años— en emprendimiento social.
Así, el WSBI anunció, además, una nueva alianza con la FAO para impulsar programas de desarrollo rural y educación financiera, y otra con AFLATOUN, organización que imparte formación social y financiera a más de 10 millones de niños y jóvenes en todo el mundo.
Premios a la banca responsable
Por primera vez, el WSBI celebró sus Premios a la Banca Inclusiva, Sostenible y Responsable, en los que se reconocieron proyectos de impacto real en los cinco continentes. Desde soluciones de financiación climática hasta programas de digitalización o igualdad de género, las casi 100 candidaturas recibidas reflejan —según la organización— “una nueva forma de entender la rentabilidad, ligada al valor social y medioambiental”.
Fundado en Milán en 1924, el WSBI es hoy la mayor asociación de banca minorista del mundo. Sus entidades suman 13,25 billones de dólares de balance, emplean a 2,1 millones de personas y atienden a 1.700 millones de clientes en una red de más de 220.000 oficinas.
Suscríbete para seguir leyendo