ING sigue teniendo los cajeros más baratos para sacar dinero, y Santander los más caros

ING sigue teniendo los cajeros más baratos para sacar dinero, y Santander los más caros



Según el Banco de España, existe una normativa en nuestro país concreta sobre las comisiones que pueden cobrar los bancos por la retirada de efectivo dentro del territorio nacional (en el extranjero es distinto). Si el efectivo se retira de una cuenta a débito, los cajeros de la entidad propia no podrán cobrar comisión, pero a la hora de retirar de cajeros de otros bancos, la entidad propietaria aplicará cierto coste añadido, dependiendo del banco que sea. Aquí es donde aparecen los que son los cajeros más baratos, como los de ING, y los más caros, como los del Banco Santander.

Esto, porque las grandes entidades tienen una barrera de entrada hacia los que no son sus clientes y apuestan por una política de comisiones más altas. «Ellos afirman que ponen la tecnología que los bancos pequeños no tienen y por eso les cobran cantidades más altas», señalan expertos como los de la consultora financiera iAhorro, quien apunta al argumento de «compartir los gastos de inversión» que estas entidades han hecho en sus cajeros.


Te puede interesar

Los cajeros suelen cobrar una comisión de entre 1 y 3 euros al sacar dinero de un banco que no es el nuestro

En la mayoría de las ocasiones, los cajeros suelen cobrar una comisión de entre 1 y 3 euros cuando sacamos dinero en un banco que no es el nuestro. Sacar dinero en cajeros sin ser cliente supone un coste añadido, por lo que, para evitar la comisión, lo mejor es usar cajeros de la propia entidad bancaria. También podemos informarnos de si nuestro banco tiene convenios específicos con otros cajeros.

De hecho, hasta octubre del 2015, las comisiones de los cajeros se establecían, por norma general, en función de la red a la que perteneciesen las entidades bancarias. Es decir, los cajeros se agrupaban según fuesen Servired, Sistema 4b o Euro 6000 (en 2018 se fusionaron) y, además, cobraban entre sí unas comisiones por operación. 

Sin embargo, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto-Ley 11/2015, por el cual se prohibió que las entidades titulares de los cajeros cobraran las comisiones directamente a los titulares de las tarjetas (sino que el cobro de la comisión la cobra el titular del cajero a la entidad emisora de la tarjeta, quien podrá repercutir esa comisión al titular). De modo que hoy no hay que preguntarse ya en qué red se saca el dinero, sino más bien en qué banco.

ING tiene entidades adheridas para retirar dinero gratis en la mayoría de los casos

Con todo esto, podemos decir que, dependiendo de la entidad en la que tengamos nuestra cuenta corriente o cuenta de ahorro, sacar dinero a débito puede tener un coste mayor de lo que se haga en otra. Así, en este momento, los de ING -y sus adheridos- se hacen ver como los más baratos para retirar dinero, si bien la cantidad a retirar varía de un precio a otro.

El motivo de ING es que permite retiradas sin comisiones en muchos bancos, aunque hay ciertas condiciones. En los cajeros Euronet, Cashzone, Banca March, Euro Automatic Cash y Targobank, ING no aplica comisiones por sacar efectivo, independientemente del importe. Luego, para el consorcio Euro 6000, que incluye bancos como Unicaja Banco y Kutxabank, entre otros, no cobra comisiones por retiros de 50 euros o más.

Aunque desde 2024, la entidad neerlandesa aumentó el importe mínimo a 250 euros para retirar efectivo sin cargos en los mismos. 

ING es un banco holandés con gran presencia en España, pero la red de oficinas y cajeros en el país no es muy extensa, pues cuenta con apenas 29 oficinas y menos de 100 cajeros propios de su marca. Esta situación ha hecho que ING haya buscado alianzas con otras entidades para dar el servicio de efectivo a sus más de cuatro millones clientes. Por el momento, la entidad asegura que están cómodos con el acceso al efectivo, pero tal y como matizaron en una rueda de prensa, siempre están escuchando a sus clientes que demandan más puntos de efectivo.

Banco Santander cobra 3 euros por retirada de efectivo por el uso de sus cajeros desde otra entidad

Por la otra parte, Banco Santander es la entidad que cobra una comisión mayor por usar sus cajeros con una tarjeta emitida por otra entidad: 3 euros. Le siguen Cajamar, Deutsche Bank y Unicaja, que cobran 2,90 euros

Mientras que usar un cajero de BBVA con una tarjeta de otro banco cuesta 2,70 euros y uno de CaixaBank, 2,50 euros, según las condiciones expuestas en sus páginas webs. Hace años, la comisión máxima por usar un cajero de otra entidad era de dos euros, pero los bancos han subido sus precios. En cualquier caso, como decimos, no pueden cobrarle esta comisión directamente al cliente, sino que tienen que trasladársela a su banco para que este decida si se la repercute total o parcialmente al usuario o, por el contrario, no le cobra nada.

Hay que tener en cuenta, además, que el importe de la comisión del cajero no es el mismo si se saca el dinero en España o en el extranjero, pudiendo ser mayores en el segundo caso (más si se tiene que realizar un cambio de divisa, lo que supone un coste extra que lo eleva aún más).

Es recomendable consultar los bancos que puedan tener tratos con la entidad propia por ahorrarse ese coste añadido. Además, los cajeros siempre indicarán en sus pantallas la comisión a cobrar, dando la opción como usuarios de pagarla o cancelar la operación.



Fuente