Informe de flujos de ETF de Amundi: las estrategias de renta variable de EE.UU. se recuperan

Informe de flujos de ETF de Amundi: las estrategias de renta variable de EE.UU. se recuperan



Flujos de los ETF de UCITS europeos

Los ETFs de renta variable UCITS europeos ganaron 40.200 millones de euros durante los meses de julio y agosto. Los inversores también añadieron 11.800 millones de euros a los ETFs de renta fija en el mismo periodo.

Los índices de los países desarrollados fueron la categoría de ETFs de renta variable más popular, con entradas de 11.800 millones de euros. Los inversores asignaron 10.800 millones de euros a acciones estadounidenses y 6.900 millones de euros a acciones europeas, revirtiendo la tendencia observada a principios de este año.

El dólar estadounidense más débil hizo que las acciones de mercados emergentes fueran más atractivas, con entradas de 4.200 millones de euros en esta categoría.

En renta fija, también se produjo un cambio de tendencia, ya que los inversores prefirieron el crédito corporativo frente a la deuda gubernamental durante los meses de verano.

Las entradas en deuda corporativa de invesment grade se situaron en 5.600 millones de euros, mientras que la deuda high yield reunió 1.800 millones de euros. Los inversores añadieron 1.600 millones de euros a la deuda gubernamental.

Renta variable: los inversores vuelven a las estrategias estadounidenses

Durante el segundo trimestre del año, los inversores prefirieron las acciones europeas frente a los índices globales y estadounidenses, pero esa tendencia se revirtió durante el verano.

Esto se debió a la fuerte recuperación del desempeño de la renta variable estadounidense, que llevó a los inversores a reasignar capital hacia Norteamérica.

La defensa fue la estrategia temática más popular, con entradas de 1.000 millones de euros, ya que los gobiernos continúan invirtiendo en la modernización de sus infraestructuras de seguridad en un contexto de riesgo geopolítico elevado.

La robótica fue la segunda estrategia temática más popular.

Las estrategias del sector tecnológico ganaron 1.900 millones de euros, impulsadas por el momentum tecnológico liderado por la inteligencia artificial. El sector industrial sumó 1.400 millones de euros. Los inversores asignaron 1.700 millones de euros a estrategias smart beta de renta, reflejando la incertidumbre económica. Además, se retiraron 1.600 millones de euros de los índices de ponderación igual, manteniendo el movimiento observado a principios de año.

Las estrategias de renta variable ESG sumaron 6.200 millones de euros durante julio y agosto, acelerando la tendencia observada en junio. Los inversores revirtieron los flujos negativos en acciones ESG estadounidenses, asignando 1.300 millones de euros a esta categoría. Los índices ESG mundiales fueron los más populares, con entradas de 1.800 millones de euros, y las estrategias de renta variable ESG de mercados emergentes también ganaron 1.400 millones de euros.

Renta fija: los inversores se decantan por el crédito corporativo

En los tres meses que finalizaron en junio, la deuda gubernamental había sido la categoría de renta fija más popular, pero esa tendencia se revirtió durante el verano, con los inversores reasignando capital hacia la deuda corporativa investment grade.

Los inversores también favorecieron los bonos corporativos europeos investment grade, añadiendo 3.700 millones de euros a esta categoría y 1.400 millones de euros a valores denominados en dólares estadounidenses. Asignaron 610 millones de euros a instrumentos de deuda con vencimiento de tres a cinco años y 533 millones de euros a inversiones con vencimiento de cinco a siete años.

La deuda gubernamental denominada en dólares estadounidenses recibió entradas de 2.300 millones de euros. La parte corta de la curva fue la más favorecida, con 759 millones de euros asignados a deuda con vencimiento inferior a un año y 1.300 millones de euros a valores con vencimiento de uno a tres años. Esto estuvo impulsado por el endurecimiento de la curva de rendimientos estadounidense y las expectativas del mercado de nuevos recortes de tipos en 2025.

La popularidad de la deuda corporativa investment grade también se reflejó en los ETFs de renta fija ESG, con esta categoría acumulando 3.000 millones de euros. Los inversores añadieron además 1.000 millones de euros en deuda gubernamental ESG. Las entradas totales en renta fija ESG durante julio y agosto fueron de 4.500 millones de euros.



Fuente