Indra lidera las caídas de un Ibex 35 que pierde los 14.800; Repsol, el único que sube

Indra lidera las caídas de un Ibex 35 que pierde los 14.800; Repsol, el único que sube



El Ibex 35 cae por debajo de los 114.800 puntos, con todos los valores en rojo

El IBEX 35 baja un 1,01% hasta marcar 14.788 puntos. Todos los valores, salvo Repsol (+0,42%), se sitúan en terreno negativo, aunque el mayor castigo es para Indra, que se deja un 2,86%. También destacan las caídas de MERLIN Properties e IAG (Iberia) (-2,45%). 

El selectivo madrileño viene de una jornada prácticamente plana ayer, que se saldó finalmente con una subida del 0,02%, aunque se mantuvo por debajo de los 15.000 puntos. Los inversores ven todavía lejos los 15.396,80 puntos de hace apenas diez días, que marcaron no solo el cierre más alto del año sino desde diciembre de 2007. No obstante, el índice viene de subir un 3,74% en agosto, mientras que en acumulado del año la subida es todavía de un 28,5%.

Entre los protagonistas del día, los inversores tendrán que estar atentos también a la cotización de Banco Santander. Según publica Expansión, la entidad refuerza su organigrama en España para acelerar la transformación. Pedro Gómez Heredia entra en el comité de dirección como jefe de Personas y Cultura. La filial ficha en ING y Procter & Gamble a las nuevas responsables de Datos y Marketing.

Además, el consejo de administración de Santander UK ha aprobado cancelar el pago a su matriz de los dividendos devengados hasta junio de 2025 como “anticipación” del acuerdo de compra de TSB. En el primer semestre de 2024, el dividendo repartido a Banco Santander fue de unos 554 millones de libras (447 millones de euros).

También en el sector financiero, hay que tener en cuenta que Unicaja es la única empresa del Ibex 35 que, de momento, ha confirmado un pago de dividendo en septiembre. Será además el mayor pago de su historia. Consulta las fechas clave para no perdértelo.

En cuanto a las recomendaciones de los analistas, los analistas de Morgan Stanley revisan los precios objetivos de Caixabank, Bankinter y Unicaja. Además, Barclays reduce el precio objetivo de Inditex a 43,50 euros desde 45.

En el Mercado Continuo, los inversores han conocido a primera hora de la mañana los resultados de eDreams ODIGEO. La compañía registró un beneficio neto de 13,6 millones de euros durante su primer trimestre fiscal 2026, finalizado el 30 de junio, frente a las pérdidas de 1,2 millones del mismo periodo del pasado ejercicio. Los ingresos crecieron un 8% en el periodo, hasta los 172,6 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ‘cash’ de eDreams alcanzó los 39 millones de euros al comienzo del año fiscal 2025 (+8%).

Grenergy Renovables ha acordado la venta de la totalidad de la fase 4 del proyecto Oasis de Atacama, en el norte de Chile bajo la denominación Gabriela, a DIF, el fondo holandés adquirido por CVC hace un año, por valor de 475 millones de dólares (405 millones de euros), según anunció ayer tarde a la CNMV. En la operación se incluyen aproximadamente 24 millones de dólares (20 millones de euros) en función del cumplimiento de unos determinados hitos.

En la agenda macroeconómica del día, los inversores han conocido justo durante la apertura las cifras de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social de España: El paro subió en 21.905 personas en agosto empujado por los servicios, mientras que la Seguridad Social perdió casi 200.000 afiliados. A lo largo de la mañana se ha conocido el IPC adelantado de la eurozona de septiembre, que se sitúa en el 2,1%, mientras que en EEUU, que hoy vuelve a la actividad tras el festivo ayer por el Día del Trabajo, se publicará el PMI Manufacturero de agosto.

Wall Street, Europa y otros mercados

A la espera de estas cifras, de momento los futuros de Wall Street se mueven con retrocesos de cara a la primera sesión de septiembre. Los grandes índices finalizaron el pasado viernes a la baja un mes que fue muy positivo para el mercado, con alzas del 3,20% para el DOW JONES y del 1,90% para el S&P 500. Esta semana la gran referencia en el parqué neoyorquino será el informe de empleo del Departamento de Trabajo que se publicará el viernes. Los analistas esperan que la mayor economía del mundo haya generado unos 82.000 empleos netos y que la tasa de desempleo se haya estabilizado en el 4,2%.

Durante la jornada asiática, el índice Nikkei 225 de Japón subió un 0,35% hasta los 42.335,50 puntos, rebotando tras dos sesiones de caídas, impulsado por las acciones de empresas de grandes superficies tras unas ventas mensuales relativamente sólidas. Además, el vicegobernador del Banco de Japón, Ryozo Himino, dijo que el banco central debería seguir subiendo los tipos de interés, pero advirtió de que la incertidumbre económica mundial sigue siendo alta, lo que sugiere que no hay prisa por aumentar los costes de los préstamos.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo avanzan ante el aumento de la preocupación por las interrupciones del suministro mientras escala el conflicto entre Rusia y Ucrania. El petróleo Brent de referencia en Europa sube un 1,86% hasta los 69,44 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense avanzan un 3%, en 65,93 dólares.

El precio del Oro ha alcanzado esta madrugada un nuevo máximo histórico, al superar los 3.500 dólares por onza, impulsado por las expectativas de recortes de tipos en EEUU. A esta hora de la mañana, el oro al contado sube un 0,02% hasta los 3.477,33 dólares por onza.

El euro baja un 0,66% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,1638 dólares por cada moneda única.

En la renta fija, el bono español de deuda a diez años ofrece una rentabilidad de un 3,389% que deja la prima de riesgo frente a Alemania en 60,73 puntos. Hoy el Tesoro realiza su primera subasta de septiembre, en la que pretende captar entre 5.000 millones y 6.000 millones de euros en letras a seis y doce meses. Al otro lado del Atlántico, el bono estadounidense paga un 4,283%.



Fuente