Impulso hacia el futuro
Becas de investigación
Los programas de becas de doctorado y posdoctorado atraen a España y Portugal a investigadores de todas las nacionalidades y retienen el talento investigador que ya está presente en la península Ibérica. El programa de becas de doctorado INPhINIT se dirige a investigadores que quieran realizar estudios de doctorado en universidades y centros de investigación de España y Portugal, y el de posdoctorado Junior Leader convoca a quienes deseen realizar una investigación posdoctoral en universidades y centros de investigación. Ambos programas se dirigen a investigadores de todas las nacionalidades y han sido cofinanciados por la Comisión Europea a través de las Acciones Marie Skłodowska-Curie COFUND, en el programa marco Horizon 2020.
Becas de doctorado INPhINIT 2024 |
0
becas concedidas |
0
de dotación por beca |
|
||
Becas de posdoctorado Junior Leader |
0
becas concedidas |
0
de dotación por beca |
|
Ana Escorza y Michael Abdul-Masih
Investigadores posdoctorales
‘La beca nos ha permitido seguir investigando sin renunciar a compartir la vida’
Luciana Scrinzi
Licenciada en Ciencias Ambientales e investigadora
‘Puedo contribuir a resolver un problema real del lugar donde vivo’
Carolina Iacovone
Licenciada en Física e investigadora en el DIPC
‘La ciencia garantiza un futuro más saludable y sostenible’
Oliver Binks
Licenciado en Ecología. University of Edinburgh
‘Si imitamos los sistemas naturales, reduciremos el impacto de la sequía’
Un clúster de excelencia
Las becas de la Fundación facilitan el acceso a una comunidad de talento única formada por más de 6.200 personas con formaciones, profesiones, intereses y talentos diversos. Este grupo es una red potente de colaboración y transferencia de conocimiento. “Cuando una persona accede a una de nuestras becas, no solo recibe apoyo económico, sino que pasa a formar parte de un colectivo comprometido con la excelencia y con la voluntad de transformar el mundo”, explica Isidro Fainé, presidente de la Fundación ”la Caixa”.
Entrevista a Emilia Jordi
Directora del Área de Becas, Investigación e Innovación de la Fundación ”la Caixa”
‘La beca cambia la vida de los becarios, pero sus efectos se extienden a toda la sociedad’
¿Cómo era el programa de becas cuando usted empezó a trabajar en él?
En 2005, cuando me incorporé, se convocaron las primeras becas de máster en España. Hasta entonces, solo se ofrecían becas de posgrado para estudiar en el extranjero. Esta nueva oferta retenía el talento y ponía en valor a nuestras universidades. La excelencia académica no requería necesariamente traspasar fronteras.
Invertir en formación e investigación, como hace el programa Becas, es apostar por el futuro de nuestra sociedad
¿Cómo ha evolucionado la filosofía y el alcance de los programas de becas?
Nuestro objetivo siempre ha sido ofrecer a los mejores candidatos la oportunidad de ampliar su formación en las mejores universidades y centros de investigación del mundo. El programa ha cambiado mucho. Con el tiempo, ha ido creciendo, ampliando el número de becas, los países de destino, la tipología de programas… hasta convertirse en el referente que es hoy día.
¿Qué impacto social tienen las becas de la Fundación ”la Caixa”?
Un gran impacto transformador. Las becas de grado, de las que me siento especialmente orgullosa, permiten que estudiantes brillantes con pocos recursos económicos accedan a la universidad y transformen su vida, convirtiéndose en referentes para su entorno. Con las becas de posgrado en el extranjero impulsamos la movilidad internacional del mejor talento de España y Portugal. Y con los programas de doctorado y posdoctorado atraemos investigadores de todo el mundo y retenemos el talento local. Estamos convencidos de que, invirtiendo en formación e investigación, apostamos por el futuro de nuestra sociedad.
¿Cómo han evolucionado las solicitudes y el perfil de los candidatos?
Desde 2005, el número de solicitudes para las becas se ha multiplicado por cuatro: de unas 1.000 a unas 4.000 anuales. Actualmente se conceden 255 becas cada año, lo que hace que la selección sea muy exigente y que esta beca sólo la consigan los mejores candidatos, personas que tienen una gran convicción en sus proyectos y la determinación para llevarlos a cabo.
Las becas de grado facilitan que estudiantes brillantes con pocos recursos económicos puedan acceder a la universidad
¿Cómo define la comunidad de becarios?
Hoy supera las 6.200 personas. Destaca por su diversidad de perfiles, disciplinas y generaciones. Los becarios valoran el impacto de la beca en su vida y a menudo buscan maneras de devolver ese apoyo a la institución y a la sociedad. Existen muchos casos de colaboraciones entre ellos y estamos muy orgullosos de haber formado parte de estas historias.
¿Qué les diría a los jóvenes que aspiran a obtener una beca y que, quizás, también quieren transformar el mundo?
Que no se rindan. Si tienen claro su proyecto, que lo intenten, aunque no lo consigan a la primera. Algunos becarios lo han logrado tras varios intentos. La selección es exigente, pero no solo cuenta el expediente académico: también valoramos el currículum, el proyecto y, sobre todo, la motivación.
Créditos
Producción: Edicions Clariana SL | Coordinación: Gemma Martí | Edición de textos: Gemma Martí y David Moreu | Diseño: Marta Sagarra | Maquetación: Enric Abad | Fotografías: Fundación «La Caixa» | Un proyecto de Brandslab. Godó Nexus
La Caixa
Cargando siguiente contenido…