Illa lanza una línea de créditos sin intereses para ayudar a los jóvenes a pagar la entrada de su primera vivienda
El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado este lunes una nueva medida para facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes. Se trata de los «Préstecs Emancipació«, una línea de créditos que cubrirán hasta el 20% de la entrada del primer piso, sin intereses y que no deberán devolverse hasta que la hipoteca esté completamente saldada.
El programa, enmarcado en el «Pla 50.000 Habitatges», contará con una dotación de 500 millones de euros entre 2025 y 2029. Las viviendas adquiridas mediante esta fórmula pasarán automáticamente a formar parte del parque de vivienda protegida de carácter permanente. “Así conseguimos un doble objetivo: facilitar la emancipación juvenil y aumentar el parque público para aproximarnos a la media europea”, ha explicado Illa. En caso de reventa, el precio quedará limitado al importe inicial de compra.
El anuncio ha tenido lugar durante la inauguración del foro “El Resurgir de Catalunya”, organizado por elEconomista, donde Illa ha querido vincular explícitamente la política de vivienda con el impulso a las infraestructuras clave: “La ampliación del aeropuerto y la inversión en vivienda son dos caras de la misma moneda”, ha afirmado el president. «Gracias a la aportación económica que dará el nuevo ‘Prat’, podemos pagar políticas públicas de vivienda» asegura.
Catalunya crece el doble que Europa
En un contexto de desaceleración generalizada en Europa, Catalunya cerró el primer trimestre de 2025 con un crecimiento del 3,2%, una cifra que, aunque más moderada que la del cierre de 2024, sigue duplicando la media europea y superando la del conjunto de España.
“Comparto el título del acto”, ha dicho Illa al inicio, refiriéndose a ese «resurgir»; «es lo que me transmiten las empresas y emprendedores cuando hablo con ellos”. El president ha querido enmarcar ese crecimiento dentro de un contexto global incierto, refiriéndose al regreso de Trump, la guerra de Ucrania, el conflicto en Oriente Medio, la inteligencia artificial y el cambio climático.
Una incertidumbre que, en clave local, se traduce en el reto de resolver la crisis de vivienda y agilizar los plazos de construcción, que hoy pueden superar los ocho años desde que un suelo no urbanizable se convierte en vivienda, según ha advertido Illa.
Instituciones, empresas y valores europeos
“Cuando las instituciones funcionan, la economía funciona: sin instituciones no somos nada”, ha sentenciado Illa, respaldándose en un estudio del Financial Times que vincula el auge de movimientos autoritarios con una caída media del 10% del PIB. En este marco, ha reivindicado el retorno pleno de Catalunya a Bruselas y un modelo basado en la transparencia, la colaboración y los valores europeos.
La colaboración público-privada, ha subrayado, será clave en esta etapa. «Ya hemos conseguido que 700 empresas regresen a Catalunya con nuestro modelo, seguiremos apostando por él». Entre las iniciativas destacadas, el Pla Catalunya Lidera movilizará 18.500 millones de euros en inversiones complementarias, mientras que el Pla Responem ha servido para amortiguar el impacto de los aranceles sobre el tejido económico. Según el president, los datos avalan esta hoja de ruta: la economía catalana crece al 3,4% interanual, frente al 2,8% de la media española y el 1,6% de la europea. El objetivo, asegura, es traducir ese liderazgo económico en bienestar tangible para las familias.
Un crecimiento con propósito
La intervención del president se ha estructurado en tres ejes, que han tratado de resumir su línea política perseguida durante su mandato. Primero, en la consolidación del marco económico europeo, reforzando las instituciones y aplicando una visión estratégica compartida con Europa. Segundo, en la inversión en servicios públicos como vivienda, sanidad y educación, vinculando el progreso económico con una mejora de la calidad de vida. “Este es nuestro modelo”, ha afirmado, destacando además la necesidad de integrar a la población migrante. Y, tercero, en seguir impulsando infraestructuras y políticas de vivienda pública como pilares para asegurar derechos básicos y atraer inversión.
Sobre el foro
Con un título que apela directamente al orgullo productivo de la región, el foro ha reunido a algunos de los principales representantes del tejido empresarial catalán y español. La primera mesa de debate, moderada por el director del medio, Amador G. Ayora, lleva por nombre “España-Catalunya, una economía compartida”, y contará con nombres de peso como Josep Oliu (Banco Sabadell), Demetrio Carceller Arce (Grupo Damm), Josep Sánchez Llibre (Foment del Treball) e Ismael Clemente (MERLIN Properties).
Más allá del análisis macroeconómico, el segundo panel pone el foco en la aportación territorial del tejido empresarial catalán, con intervenciones de Josep Santacreu (Cambra de Comerç), Pau Relat (Fira de Barcelona), Pere Navarro (CZFB), José Alberto Carbonell (Port de Barcelona) y Chema Casas (Telefónica Este).






-kLnC--1200x840@TodoAlicante.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)






