Ibex 35: subidas que le hacen mirar a los 15.000 puntos gracias a Rovi e Indra

Ibex 35: subidas que le hacen mirar a los 15.000 puntos gracias a Rovi e Indra



El Ibex 35 vuelve a fijarse en los los 15.000 puntos apoyado en Indra y Rovi

El IBEX 35 abre con subidas del 0,18% que le llevan a los 14.964 puntos.  La pérdida, el pasado viernes, del nivel de los 15.000 puntos que se confirmó a cierre semanal permite hablar de un “cambio en el sentimiento en el muy corto plazo en un contexto de extrema sobrecompra acumulada por parte del MACD semanal. Una alerta que venimos exponiendo en las últimas semanas y meses», dice José Antonio González, director de análisis técnico de Estrategias de inversión.  El impacto de estos recortes en el IBEX 35, por el momento, es reducido pues «ni siquiera se perfora la directriz creciente acelerada que parte de mínimos de abril de 2025 y, por ende, seguimos manteniendo una actitud constructiva aunque aumentando esa vigilancia de si este giro en semanal es algo puntual o si termina trasladándose a un proceso de consolidación que dure más en el tiempo e incluso más profundo en términos de precio». Ver más…

Las bolsas vienen de unas sesiones de inestabilidad al calor de la inestabilidad política en Francia, después de conocerse que a comienzos de septiembre se celebrará una moción de confianza contra el primer ministro. “Las probabilidades de que no supere la votación son elevadas, lo que supondría la paralización del plan fiscal diseñado para reducir el déficit. El incremento del riesgo se ha extendido al resto de entidades europeas a través del mercado interbancario, con los inversores exigiendo mayores rentabilidades. Esta situación no ha agravado las caídas en los mercados porque ha coincidido con los recortes de tipos del BCE y unos niveles ya bajos, pero una situación similar en otro contexto podría tener un impacto mucho mayor en las bolsas europeas y en el euro”, reconoce Javier Cabrera, analista de mercados de XTB. 

Entre los valores que más aúpan al selectivo español se coloca Laboratorios Rovi , con subidas del 1,55% que le llevan a los 58,90 euros. Indra avanza algo más de un punto porcentual mientras Caixabank avanza un 0,6%, en línea con las subidas de Bankinter y BBVA, que se anota algo más de medio punto porcentual y abre en los 15,56 euros. 

En terreno negativo, Amadeus cede un 1,9%, hasta los 70,20 euros seguido de Acciona Energías Renovables , que retrocede un 0,26% y Banco Sabadell , que mantiene con caídas del 0,2% que le llevan a los 3,2380 euros. 

En el mercado continuo, los mayores avances son los de AmRest , que sube más de un 4,6%, hasta los 3,58 euros seguido de Ecoener , que avanza un 4,2% y Grenergy Renovables , con avances del 3,5%. 

Los números rojos los lideran los títulos de Baviera y Pescanova, con caídas de más del 2% en los primeros minutos de negociación. 

Del lado corporativo,  Ferrovial ha redoblado su ofensiva por el negocio de los centros de datos. La compañía, que creó en 2024 la división de Infraestructura Digital, está armando una cartera de proyectos en España, Polonia y Estados Unidos, fundamentalmente, según recoge el El Economista que apunta que su estrategia discurre por participar tanto en el desarrollo como en la construcción y operación de los proyectos.  Así lo ha hecho en Polonia, donde Ferrovial ha adquirido la sociedad local Sien Real para desarrollar un campus de centros de datos en Varsovia. El coste de la transacción alcanza los 56 millones de euros.

BBVA ha vuelto a reajustar la oferta por el Sabadell tras el pago de dividendo. La entidad anunció este viernes que ya ha hecho efectivo el nuevo ajuste en el canje de su OPA como consecuencia del dividendo de 0,07 euros que ha repartido hoy Banco Sabadell, según el comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).   Así el canje ha pasado a ser de una acción de nueva emisión de BBVA y un pago efectivo de 0,70 euros a cambio de 5,5483 acciones de Sabadell. Hasta ahora, el número de títulos de Sabadell era de 5,3456.

Se trata de un ajuste automático previsto en el anuncio de la OPA que BBVA realizó en mayo de 2024. Según se estableció en aquel documento, los dividendos de Sabadell supondrán un cambio en el canje de acciones, mientras que los dividendos de BBVA supondrán añadir un pago en efectivo de igual importe.

Durante la mañana dos recomendaciones que afectan a dos valores del selectivo español. Barclays eleva el precio objetivo de Telefónica de 4,70 euros a 4,80

Morgan Stanley aumenta el precio objetivo de Inmobiliaria Colonial a 7,50 euros desde los 7 anteriores

Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destaca una batería de PMI manufacturero en varios países de la Zona Euro.

Este lunes además  estaremos pendientes de las declaraciones de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, por si ofrecen alguna pista acerca de los planes de tipos de interés del organismo.

En Estados Unidos, se publican los gastos de consumo personal de la Fed de Dallas.

Europa al alza, petróleo y euro con subidas mientras Wall Street permanecerá cerrado 

Las principales bolsas europeas abren la primera sesión de este mes con el Dax alemán subiendo un 0,30% en los 23.988 puntos, el CAC 40 francés se anota un 0,27% en los 7.727 puntos, el FTSE 100 de Londres gana un 0,35% hasta 9.220 puntos, el FTSE MIB suma un 0,5% a 42.398 puntos, mientras el EURO STOXX 50 sube un 0,34%, a 5.370 puntos.

Hoy se espera una menor actividad bursátil debido a que el mercado norteamericano permanecerá cerrado por la festividad del Día del Trabajo. Los futuros de los índices de Estados Unidos sí cotizan y lo hacen con tímidas caídas. El futuro del Dow Jones se mantiene en los 45.505 puntos, el S&P 500 cede un 0,14%, sobre los 6.451 puntos  y el futuro del NASDAQ 100 retrocede algo más de dos décimas, hasta los 23.348 puntos. 

Las bolsas asiáticas cierran este lunes con tono mixto. El Nikkei se deja más de un 1,2%, sobre los 42.197 puntos, el índice de Shanghai suma un 0,4%, hasta los 3.875,20 puntos, el China A50 pierde algo más de tres décimas, sobre los 14.909 puntos, el Hang Seng ha cerrado con subidas de más de dos puntos porcentuales mientras el Kospi cede algo más de un 1,3%, hasta los 3.142,93 puntos. 

En el mercado de materias primas, los precios del petróleo suben en un contexto de preocupación por el aumento de la producción y el impacto de los aranceles estadounidenses sobre la demanda. El futuro del petróleo Brent se mantiene plano en los 67,53 dólares mientras el West Texas avanza un 0,2%, hasta los 64,14 dólares. 

En el mercado de divisas, el Euro Dólar avanza un 0,2%, hasta los 1,1720 dólares. Entre las criptomonedas, Bitcoin retrocede un 0,7%, hasta los 107.917 dólares y Ethereum pierde algo más de un punto porcentual, sobre los 4.390,06 dólares. 

Los bonos vuelven a caer este lunes. La rentabilidad del bono español a diez años sube un 0,8%, hasta el 3,358% frente a un rendimiento del 2,7437% del bono alemán, lo que arroja un prima de riesgo de 61,4 puntos básicos. En Francia, la prima de riesgo se mantiene en los 79,1 puntos básicos al calor de un bono que se mueve en el 3,536%. 



Fuente