Ibex 35: a las puertas de los 15.300 lastrado por Acciona y Acciona Energías
El selectivo cotiza con una caída que le lleva a las puertas de los 15.300 puntos tras haber marcado un máximo en la sesión en los 15.352 puntos, más cerca de los 15.400, nivel del que quedó a las puertas el pasado viernes tras las declaraciones de Powell en Jackson Hole y que le permitieron cerrar la semana con subidas del 0,7%. Aun así, el índice se encuentra en zona de máximos que no pisaba desde 2007, aunque la gran barrera a superar son los 15.945,7 puntos que desde el 8 de noviembre de 2007 suponen el cierre más alto en la historia.
Entre los valores protagonistas, sigue la sangría en Acciona Energías Renovables que se convierte en el valor más penalizado del selectivo al registrar caídas de más del 3,3%, sobre los 23,30 euros. También cae su matriz, Acciona, algo más de un 2,7%, hasta los 173,70 euros.
A pocos pasos, algunos de los grandes del Ibex 35. Iberdrola pierde un 1,3%, sobre los 16,3850 euros, Telefónica cede un 1,3% mientras BBVA se negocia a 16,24 euros con una corrección de más del 1,3%. Su homóloga cántabra cede un 0,2% mientras Inditex cotiza a estas horas con caídas del 0,14% que le llevan a los 43,94 euros.
En positivo Acerinox se convierte en el valor que más sube del selectivo con una revalorización del 0,9% que le lleva a los 10,90 euros. Rovi y Cellnex suben más de medio punto porcentual a media sesión.
En el mercado continuo, caídas de más del 10% para Arima, que vuelve a los 6,90 euros mientras Grenery y NYESA experimentan una penalización de más del 2%.
En positivo Oryzon Genomics avanza más de un 3,9%, sobre los 2,8650 euros mientras PRISA y Ecoener pisan el acelerador hasta registrar subidas de más del 2%. Te interesa: Es el mejor valor del mercado continuo hoy y con potencial del 15%.
A nivel empresarial, las noticias del día llegan de Iberdrola , que ha logrado cerrar un contrato de compra venta de energía a través de su filial Avangrid. El contrato se ha cerrado con la estadounidense Smartest Energy para el suministro asociado a dos de sus proyectos eólicos en New Hampshire.
Banco Sabadell está estudiando sacar al mercado la plataforma tecnológica de TSB en cuanto formalice la venta del negocio bancario a Santander, tal y como informa Expansión, algo previsto para marzo o abril de 2026. El banco catalán va a ceder su uso a Santander hasta esa fecha a cambio de una comisión por la que obtendrá unos ingresos de 150 millones de euros. El alquiler de la plataforma de TSB permitirá recuperar al menos un 60% de los 250 millones de euros a los que tiene Sabadell valorada la infraestructura en sus cuentas dentro de activos intangibles.
El aeropuerto Congonhas de São Paulo, gestionado por Aena desde 2022, se ha situado como el principal motor de crecimiento de la red brasileña de la compañía en los siete primeros meses de 2025. Tal y como informa El Economista, en este periodo, el aeródromo paulista contabilizó un aumento del 6,3% en pasajeros, hasta 13,8 millones, y del 29,4% en mercancías, hasta 31,2 millones de kilos, de acuerdo con los datos de tráfico publicados por el gestor aeroportuario.
Oryzon Genomics ha anunciado hoy que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha aprobado su Solicitud de Autorización de Ensayo Clínico (CTA, por sus siglas en inglés), el equivalente europeo a un IND, para iniciar un ensayo clínico de Fase Ib de iadademstat en anemia de células falciformes (ACF). Este será el primer ensayo clínico que investigará iadademstat en una indicación hematológica no maligna.
Del lado macro, la semana da comienzo con la publicación del índice de precios de producción correspondiente al mes de julio en España, que registró el mes anterior una variación de un 0,8% interanual. Asimismo, se ha conocido el resultado de la encuesta IFO de confianza empresarial de Alemania en agosto, que se situó en 89,0 en agosto, mejor de lo previsto por el mercado, y por encima del dato de julio de 88,6. El índice de condiciones actuales subió a 86,4, tras un nivel de 86,5 de julio, y el índice de expectativas fue de 91,6 ,tras el 90,7 de julio.
En EEUU conoceremos los datos de las viviendas iniciadas y las licencias de construcción concedidas durante el mes de julio.
Europa, Wall Street y otros mercados
Las bolsas europeas se negocian este lunes con tono mixto. El DAX se deja un 0,29%, sobre los 24.300 puntos. El FT-100 sube un 0,13%, sobre los 9.321 puntos, el Eurostoxx 50 pierde un 0,45%, hasta los 5.463,46 puntos, el CAC -40 pierde un 0,5%, sobre los 7.923 puntos y el FTSE MIB se mantiene plano en los 43.313 enteros.
Tras cerrar el pasado viernes al alza, en una semana en que tanto Dow Jones como S&P 500 consiguieron cerrar en positivo, hoy los futuros de Wall Street cotizan con correcciones. El futuro del Dow Jones se deja un 0,23%, sobre los 45.526 puntos, el S&P 500 se deja un 0,28%, sobre los 6.448,90 puntos y el futuro del NASDAQ 100 retrocede hasta los 23.411 puntos.
En este mercado, las palabras de Powell en Jackson Hole del viernes supusieron el catalizador que habían echado en falta durante la semana. Las bolsas europeas y americanas despuntaron con fuerza debido a que Powell dejó entrever que en la próxima reunión de la FED en septiembre se producirá un recorte de tipos de interés. De hecho, los mercados de futuros han pasado a descontar este recorte desde un 72% de probabilidades a ya cerca del 90%. «Más allá de las subidas del lunes, la gran cuestión es si el potencial recorte de septiembre será el inicio de una nueva fase de recortes de tipos o si se tratará de un movimiento esporádico. En nuestra opinión, seguimos viendo un ritmo de recortes bajo en Estados Unidos y la posición de Powell sigue siendo hawkish, incluso señalando que el tipo de interés neutral podría estar por encima de lo que estuvo en la década pasada», dice Javier Cabrera, analista de XTB.
Además, esta semana llega otro incentivo, los resultados de NVIDIA , que publicará el próximo miércoles al cierre de la bolsa estadounidense. «Siendo la compañía el principal referente para los inversores de todo lo relacionado con la IA, las cifras que dé a conocer y, sobre todo, sus expectativas de negocio, directamente ligadas a las expectativas de la inversión en el sector, serán analizadas en profundidad por los inversores y, estamos convencidos, que la recepción de las mismas “moverán” las bolsas, para bien o para mal, especialmente los valores del sector de la tecnología y de los servicios de comunicación», dicen los expertos de Link Securities.
Los mercados bursátiles asiáticos subían este lunes mientras los inversores acogen con cautela la probable reanudación de los recortes de los tipos de interés en Estados Unidos, al tiempo que esperan que los resultados de Nvidia, la superestrella de la inteligencia artificial, ayuden esta semana a justificar las estratosféricas valoraciones del sector. El Nikkei avanza un 0,4%, sobre los 42.800 puntos, el índice de Shanghai se anota un 0,8%, el China A50 avanza por encima del punto porcentual y el Hang Seng sube con fuerza más del 2%, sobre los 25.869 puntos.
Los precios del petróleo suben este lunes después de que Ucrania intensificara sus ataques contra Rusia, lo que aviva el temor a que se interrumpa el suministro de crudo ruso, mientras que las expectativas de un recorte de los tipos de interés en Estados Unidos impulsaban las perspectivas de crecimiento mundial y la demanda de combustible. A estas horas, el futuro del petróleo Brent escala un 0,4%, sobre los 67,55 dólares mientras el West Texas se anota un 0,6%, hasta los 64,04 dólares.
En el mercado de divisas, el Euro Dólar cae hasta las 1,1687 unidades. Las criptomonedas caen este lunes. Bitcoin retrocede más de tres puntos porcentuales, hasta los 111.215 dólares y Ethereum pierde un 4%, hasta los 4.547,32 dólares.
En el mercado de renta fija, la rentabilidad del bono español a diez años sube al 3,345% frente al rendimiento del 2,7611% del bono alemán a diez años, con lo que la prima de riesgo de España queda en los 58,4 puntos básicos. En Estados Unidos, la rentabilidad del bono sube al 4,275%



:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/413/8c8/cd9/4138c8cd996938cec76fd662c84ce4e1.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)











