Iberdrola cierra su ampliación de capital de 5.000 millones y vuelve a cotizar
 
Iberdrola ha vuelto a la cotización a las 15:15 horas de este miércoles tras cerrar con éxito la ampliación de capital acelerada de 5. … 000 millones de euros, destinada a financiar el plan de inversiones en redes eléctricas en Estados Unidos y Reino Unido. La operación se ha desarrollado en a penas cinco horas y ha sido sobresuscrita en 3,8 veces, lo que demuestra, según informa la compañía a la CNMV, «el fuerte respaldo del mercado a la estrategia de la compañía».
La eléctrica presidida por Ignacio Galán había anunciado esta operación antes de iniciar la cotización este miércoles por, según ha explicado su presidente Ignacio Galán la «oportunidad extraordinaria» para invertir en redes en dos países como Estados Unidos y Reino Unido, que son países «atractivos y con marcos totalmente predecibles».
La compañía ha anunciado el desembolso en los próximos seis años de 55.000 millones en inversiones centradas en esos países. Para ello ha buscado ampliar su capital en la Bolsa con una emisión de acciones a un precio de 15,15 euros por acción, por encima del precio asegurado y un 7,5% superior a la cotización media del último año.
El anuncio ha hecho que el regulador haya suspendido la cotización de Iberdrola antes de la apertura del mercado y, una vez cerrada la operación, ha vuelto a la cotización a las 15.15 horas de este miércoles. Los nuevos títulos entrarán en los parqués el próximo 25 de julio y han sido suscritos por accionistas internacionales, entre los que se cuentan inversores que ya están en el capital de Iberdrola, pero también nuevos.
Nuevos accionistas
A continuación hay cinco días de plazo para que todos aquellos que tengan más de un 2% del capital de la eléctrica afloren su posición comunicándoselo a la CNMV.
Este movimiento de crecimiento en el capital de la empresa, que la compañía esperar acometer en breve espacio de tiempo ha provocado la suspensión de cotización por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) hasta que se complete.
El desencadenante de la decisión, según ha explicado el propio Galán, ha sido que en las últimas semanas se han publicado los marcos tarifarios en Nueva York y Maine, además de una normativa de redes en Reino Unido que avanza una inversión de 14.000 millones de Libras.
Con el movimiento se consolida un giro estratégico de Iberdrola para crecer en el negocio de las redes frente al de la generación y, sobre todo en mercados internacionales. Para ello, ha insistido su presidente, seguirán desprendiéndose de activos no estratégicos -como las instalaciones de gas de México- y apoyándose en alianzas como con Abu Dabi para desarrollar la inversión de unos de sus parques offshore en Inglaterra.
La medida se ha anunciado justo cuando en España la CNMC ha propuesto una retribución por la gestión de la red que las eléctricas consideran insuficientes. Un planteamiento que ha criticado el propio Galán en una reunión inversores este miércoles.
 
			














