Ibercaja facilita a los agricultores el acceso a las ayudas
Ibercaja ha formalizado su primera operación de préstamo bonificado a través del Instrumento Financiero de Gestión Centralizada (IFGC). Este instrumento, que se enmarca en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027 (PEPAC), actúa como fuente de garantía para la financiación de inversiones en modernización y mejora de explotaciones agrarias; inversiones en la industria agroalimentaria; e instalación de jóvenes agricultores.
Con esta operación de financiación, el joven agricultor cliente del banco ha obtenido una bonificación de 2 puntos porcentuales en los intereses del préstamo durante los cinco primeros años de duración, pudiendo acceder a la inversión para el establecimiento de su explotación en la comunidad a un coste muy ventajoso.
El director territorial de Ibercaja en Aragón, Antonio Lacoma, ha manifestado su satisfacción «al poder ayudar a nuestro cliente a acceder a este tipo de instrumentos que le permiten dar continuidad a la explotación de las tierras de sus padres en las que cultiva almendra, cereal y vid e iniciar su proyecto profesional.
En Aragón, en particular, las líneas de intervención de estas ayudas son para el establecimiento de personas físicas, jóvenes agricultores, que podrán solicitar préstamo para circulante por importe entre 15.000 y 60.000 euros; y para inversiones en modernización o mejora de explotaciones agrarias para personas físicas y personas jurídicas de importes entre 60.000 y 600.000 euros, con una garantía del ochenta por ciento de la inversión y una bonificación de los costes de intereses de 2 puntos porcentuales durante los cinco primeros años del préstamo.
Especialización
Ibercaja, desde su origen hace cerca de 150 años, ha acompañado e impulsado el desarrollo de este sector y cuenta con una alta especialización en las necesidades de cada una de las zonas donde mayor implantación tiene como Aragón, Burgos, La Rioja, Guadalajara y Extremadura.
La entidad cuenta con más de 55.000 clientes y con el 58% de sus oficinas situadas en entornos rurales. En 2024 ha realizado anticipos de PAC por más de 9 millones de euros y apoyó con más de 300 millones de euros a 3.200 proyectos de inversión de sus clientes. Tal y como ha trasladado Lacoma, «el banco está apostando por ayudar a los jóvenes agricultores aragoneses, puesto que a medio y largo plazo van a ser los protagonistas del relevo generacional y, como no puede ser de otra manera, en Ibercaja estaremos a su lado, como hemos estado siempre con sus mayores, acompañándolos en su desarrollo profesional de la manera más cercana y óptima».
En la actualidad, existe una gran variedad de ayudas públicas a las que los jóvenes del sector agroalimentario se pueden acoger y en Ibercaja ofrecen una amplia cobertura de servicios bancarios como financiación y anticipo de subvenciones con líneas de crédito, seguros, entre otros». Existen ayudas complementarias a la renta para jóvenes agricultores, ayudas al establecimiento, a la modernización y mejora de las explotaciones.
La entidad ha emitido más de 11.327 pólizas de seguros para los sectores agrícolas y ganaderos, y en 2024, abonó 17,8 millones de euros en indemnizaciones a los clientes de estos seguros.










.png?1749717022&w=150&resize=150,150&ssl=1)

