Hipra cierra 2024 con un beneficio neto de 32,7 millones
Hipra cerró el año 2024 con un beneficio neto de 32,7 millones de euros y una facturación de 440,2 millones, algo por debajo de los 452 millones que había ingresado en 2023. La compañía atribuye este descenso a la desaparición de ingresos puntuales vinculados a la vacuna contra la Covid-19 y defiende que, a pesar de ello, mantiene una situación de solidez y crecimiento sostenido. “Los resultados de 2024 demuestran que somos una empresa rentable, capaz de seguir invirtiendo fuertemente en proyectos estratégicos”, afirma David Maldonado, director financiero del grupo.
La farmacéutica con sede en Amer mantiene una estructura operativa saneada, con un Ebitda de 89,2 millones de euros y una reducción de la deuda neta, que se ha situado en 157,8 millones. En 2024, la compañía ha invertido un total de 92 millones de euros, de los cuales 62 se han destinado a investigación y desarrollo. Esto representa un 14% de la facturación total del año. “Nuestra mirada no está puesta en el corto plazo, sino en lo que vendrá. La apuesta por la salud humana y la innovación es clara, y la hacemos con una estructura de balance sólida”, añade Maldonado.
Fondos propios
Históricamente, Hipra ha crecido principalmente con fondos propios. No obstante, en los últimos años ha incorporado financiación bancaria para impulsar la división de salud humana y proyectos de envergadura. El principal préstamo proviene del Banco Europeo de Inversiones. “Es una entidad que no la vas a buscar, te busca ella, y solo financia iniciativas que considera estratégicas para la Unión Europea. Es una validación del tipo de proyectos que estamos desarrollando”, explica el director financiero.
En el ámbito de la salud animal, que sigue siendo el pilar central del negocio, la compañía ha logrado un crecimiento del 3,5%, el doble que la media del sector. El 87% de las ventas de esta división son internacionales, gracias a la buena acogida de productos para rumiantes, aves, porcino y peces. “Tenemos nuevos productos en desarrollo para todas las especies, lo que nos asegura futuro a diez años vista”, subraya Peter Saey, director del área. “Y seguimos apostando por la prevención, también en áreas donde hasta ahora solo se utilizaban antibióticos”.
En cuanto a la división de salud humana, Hipra ha comenzado a ofrecer servicios industriales a terceros a través de la nueva unidad Hipra Biotech Services, creada a finales de 2024. Aunque se trata de un proyecto reciente, la compañía ya tiene dos encargos en fases muy avanzadas. “Son proyectos confidenciales y muy innovadores”, explica Carles Fàbrega, director del área de salud humana. “Cuando los clientes vienen a ver nuestras instalaciones, a menudo superamos sus expectativas”.
Hipra representa aproximadamente un 10% de todos los perfiles de investigación y desarrollo contratados en Catalunya entre 2019 y 2024. Esta apuesta por el talento se mantiene este año, en el que la compañía prevé incorporar a 200 trabajadores más, casi la mitad de los cuales serán perfiles científicos. La expansión de plantilla está directamente relacionada con el crecimiento de la nueva división y la puesta en marcha del nuevo campus biotecnológico de Aiguaviva.
En cuanto a la presencia internacional, Estados Unidos representa todavía un volumen pequeño dentro de la facturación global del grupo. En este sentido, precisaron que el peso en EE. UU. ronda solo el 1%, y que por ahora los aranceles o los cambios políticos en Estados Unidos tienen un impacto limitado en el negocio de Hipra.
Finalmente, los directivos también descartaron que la empresa esté considerando hoy en día una posible salida a bolsa. “No está sobre la mesa”, aseguraron. “Apostamos por crecer desde el territorio, con una estructura sólida y proyectos a largo plazo”. Según explicaron, el modelo actual les permite mantener el control estratégico y tomar decisiones pensando en la sostenibilidad y el desarrollo tecnológico, sin las presiones del mercado financiero. A corto plazo, no hay ninguna operación prevista en este sentido y la voluntad es seguir consolidando el proyecto empresarial desde Europa.














