Hipotecas respaldadas por Bitcoin debutan en Australia en medio de la crisis de vivienda — Noticias de TradingView

Hipotecas respaldadas por Bitcoin debutan en Australia en medio de la crisis de vivienda — Noticias de TradingView



Mientras los precios de la vivienda en Australia continúan superando los ingresos, una empresa está implementando una hipoteca respaldada por Bitcoin, ofreciendo a los poseedores de criptomonedas una nueva forma de acceder al mercado inmobiliario sin vender sus activos.

El miércoles, Block Earner lanzó el primer préstamo hipotecario respaldado por Bitcoin del país después de litigar con los reguladores en los tribunales durante más de dos años. El producto fue posible gracias a un fallo del Tribunal Federal de abril que determinó que los productos de préstamo de criptomonedas de Block Earner no calificaban como «productos financieros» bajo la Ley de Corporaciones.

La decisión eximió a la empresa de la necesidad de una licencia de servicios financieros para ofrecer Bitcoin como garantía en préstamos hipotecarios.

A través del producto, los tokens de garantía de los prestatarios están asegurados por la plataforma de custodia Fireblocks. Bitcoin se utiliza para garantizar un préstamo en efectivo de hasta el 50% del valor de la propiedad, con una hipoteca estándar que complementa la financiación.

Además de abrir nuevas oportunidades para los poseedores de Bitcoin, el modelo introduce un nuevo enfoque de solvencia además de la aprobación de préstamos tradicional, que suele centrarse en el salario, el efectivo y la superannuation (el programa de jubilación obligatorio de Australia).

Desarrollo de préstamos respaldados por Bitcoin en EE. UU.

Australia no es el único país que experimenta con Bitcoin e hipotecas respaldadas por criptomonedas. En EE. UU., las instituciones también están avanzando para habilitar la financiación respaldada por criptomonedas para préstamos hipotecarios.

El 25 de junio, William Pulte, director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda (FHFA), ordenó a Fannie Mae y Freddie Mac que exploraran formas de contabilizar las tenencias de criptomonedas en exchanges centralizados regulados como activos de reserva para suscribir hipotecas.

En una carta, indicó a ambas empresas patrocinadas por el gobierno (GSEs) que consideraran los criptoactivos como un activo de reserva en las evaluaciones de riesgo hipotecario.

El lunes, un nuevo proyecto de ley fue introducido en la Cámara de Representantes de EE. UU. buscando exigir a las agencias hipotecarias que actualicen las directrices, reconociendo las tenencias de criptomonedas en exchanges regulados como parte del perfil financiero de un prestatario. 

De ser aprobado, el proyecto de ley permitiría que los criptoactivos se contabilicen para la elegibilidad hipotecaria sin requerir la conversión a dólares, ampliando el acceso a préstamos hipotecarios para los poseedores de activos digitales.

Australia y EE. UU. enfrentan crisis de vivienda cada vez más profundas

Australia se ha hecho conocida por ser uno de los mercados de vivienda menos asequibles del mundo. Los precios de las viviendas en todo el país promedian casi 10 veces el ingreso familiar típico. En Sídney, las viviendas cuestan casi 14 veces el ingreso medio, solo superadas por Hong Kong. 

En EE. UU., los precios medios de las viviendas alcanzaron más de 420.000 dólares en 2024–2025, aproximadamente siete veces el ingreso medio del hogar. La situación ha tenido graves consecuencias para la población, con la falta de vivienda en EE. UU. superando niveles récord en los últimos años.

Según un informe del Annual Homelessness Assessment Report (AHAR) del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE. UU., se registraron más de 653.000 personas sin hogar en una sola noche en enero de 2023, la cifra más alta desde que EE. UU. comenzó a rastrear los números en 2007.

Pero si bien los precios disparados de las viviendas han hecho que la propiedad de la vivienda sea cada vez más inalcanzable para muchos ciudadanos de ambos países, los precios han disminuido en relación con Bitcoin; la criptomoneda ha subido casi un 87% en los últimos doce meses.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.



Fuente