Grandes bancos españoles registran beneficios históricos

Grandes bancos españoles registran beneficios históricos



Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

La combinación de aumento de ingresos por servicios, control de costes y expansión del crédito ha permitido a la gran banca española mejorar sus beneficios y mantener una alta calidad crediticia, asegurando así su posición en el mercado y su capacidad para enfrentar futuros desafíos.

  1. CaixaBank
  2. BBVA
  3. Banco Santander
  4. Banco Sabadell
  5. Comparativa General

CaixaBank

En el primer semestre de 2025, CaixaBank ha registrado un beneficio neto atribuido de 2.951 millones de euros, lo que representa un aumento del 10,3% respecto al mismo periodo de 2024, donde obtuvo 2.675 millones de euros.

Este incremento refleja una mejora en la rentabilidad y una gestión eficiente de sus operaciones financieras. A pesar de una disminución del margen de intereses en un 5,2%, los ingresos por servicios crecieron un 5,4%, compensando parcialmente esta baja.

Además, el margen bruto se incrementó un 4,4%, alcanzando los 8.040 millones de euros, mientras que los gastos operativos aumentaron un 5%, situándose en 3.179 millones de euros. El Return on Equity (ROE) de CaixaBank llegó al 15,7%, superando el 14,4% reportado en el primer semestre de 2024.

La eficiencia operativa mostró una ligera mejora, alcanzando el 38,6%, y la morosidad se redujo al 2,3%, lo que indica una mejor calidad crediticia. El capital CET1 se mantuvo sólido en un 12,5% y el ratio de Liquidity Coverage Ratio (LCR) fue del 217%, evidenciando una robusta solvencia.

En comparación con el primer semestre de 2024, donde el ROE fue del 14,4%, la morosidad del 2,7%, y el CET1 del 12,2%, CaixaBank ha demostrado un crecimiento sostenido en sus indicadores clave.

La mejora en la rentabilidad y la calidad crediticia, junto con altos ratios de solvencia y una eficiencia operativa levemente mejorada, destacan su sólido desempeño.

BBVA

BBVA ha mostrado un fuerte crecimiento en el primer semestre de 2025, con un beneficio neto de 5.447 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,1% interanual respecto al primer semestre de 2024.

Este crecimiento está respaldado por un aumento significativo en diversas líneas de ingresos y una sólida gestión de costes. El margen de intereses experimentó un notable aumento del 10%, alcanzando los 12.607 millones de euros.

Además, las comisiones netas crecieron un 18%, situándose en 4.010 millones de euros, y el margen bruto se incrementó un 20%, llegando a 18.034 millones de euros.

El margen neto también mostró un avance del 26%, alcanzando los 11.247 millones de euros. El ratio Return on Tangible Equity (RoTE) de BBVA se situó en un sólido 20,4%, destacando su alta rentabilidad.

El ratio CET1 fully loaded fue del 13,34%, reflejando un fortalecimiento del capital. La cartera de préstamos creció un 16%, y la entidad captó 5,7 millones de nuevos clientes, lo que subraya su capacidad de expansión y atracción de nuevos segmentos de mercado.

En comparación con el primer semestre de 2024, donde el beneficio fue de aproximadamente 4.994 millones de euros y un RoTE similar del ~20%, BBVA ha mantenido una rentabilidad robusta mientras expande su base de clientes y fortalece su capital.

Este crecimiento sostenido está respaldado por ingresos recurrentes y una gestión eficiente de sus recursos.

Banco Santander

Banco Santander ha alcanzado un beneficio atribuido de 6.833 millones de euros en el primer semestre de 2025, estableciendo un récord y reflejando un aumento del 13% interanual frente a los 6.059 millones de euros registrados en el mismo periodo de 2024.

Este resultado destaca la capacidad del banco para generar beneficios en un entorno desafiante. El segundo trimestre del año aportó 3.431 millones de euros, un incremento del 7% respecto al mismo periodo del año anterior.

Aunque el margen de intereses cayó entre un 3% y 3,8%, en términos reales y excluyendo operaciones en Argentina, mostró un crecimiento del 4%. Las comisiones crecieron entre un 3% y 9%, alcanzando los 6.684 millones de euros.

La eficiencia operativa mejoró ligeramente, situándose entre el 41,5% y el 41,8%. El Return on Tangible Equity (RoTE) alcanzó aproximadamente el 16%, mientras que el ratio CET1 se mantuvo en torno al 13%.

La morosidad se redujo al 2,91%, la cifra más baja en 15 años, lo que refleja una mejora significativa en la calidad de la cartera crediticia.

En comparación con el primer semestre de 2024, donde el beneficio fue de 6.059 millones de euros con un margen de intereses del 12,1% y una morosidad del 3,05%, Banco Santander ha logrado mejorar la rentabilidad a pesar de la reducción en el margen de intereses.

El incremento en comisiones y el control de costes han permitido fortalecer el capital y reducir la morosidad, consolidando así su posición en el mercado.

Banco Sabadell

Banco Sabadell ha experimentado un crecimiento destacado en el primer semestre de 2025, registrando un beneficio atribuido de 975 millones de euros, lo que representa un aumento del 23% interanual y marca el mejor semestre de su historia.

Este desempeño refleja una sólida recuperación y una efectiva estrategia de crecimiento. A pesar de una caída del 2,7% en el margen de intereses, las comisiones y el margen bruto crecieron, compensando la presión sobre los márgenes.

El capital CET1 se situó en un sólido 13,6%, y la morosidad se redujo al 2,47%, evidenciando una mejora en la calidad crediticia y una gestión eficiente del riesgo.

Banco Sabadell ha presentado un ambicioso plan estratégico con el objetivo de alcanzar un Return on Equity (RoE) del 16% para 2027 y repartir 6.300 millones de euros a sus accionistas, lo que equivale al 40% del valor bursátil.

Esta estrategia subraya su compromiso con el crecimiento sostenible y la generación de valor para sus inversores. En el primer semestre de 2024, se estima que el beneficio fue de aproximadamente 792 millones de euros, con ratios de morosidad y eficiencia en niveles bajos.

Los activos a cierre de 2024 fueron de 239.598 millones de euros. La evolución hasta 2025 destaca una mejora significativa en los resultados, una robusta solvencia y una clara estrategia de crecimiento y retorno al accionista.

Comparativa General

El análisis general de los principales bancos españoles revela que todas las grandes entidades han logrado beneficios récord o cercanos a estos en el primer semestre de 2025 en comparación con 2024.

Este rendimiento ha sido impulsado por la creciente generación de comisiones, un riguroso control de costes y la expansión del crédito. BBVA lidera en términos de rentabilidad con un Return on Tangible Equity (RoTE) de aproximadamente 20%, mientras que Banco Sabadell destaca por el crecimiento proporcional más alto con un 23%.

CaixaBank y Santander mantienen una sólida solvencia y una morosidad baja, con ratios CET1 que oscilan entre el 12,5% y el 13,6%.

A pesar de un entorno de tipos de interés a la baja, los ingresos por servicios han sido clave para compensar la disminución del margen de intereses. Además, todas las entidades han contemplado planes significativos de devolución de capital a los accionistas, ya sea a través de dividendos o recompras.

Han establecido objetivos estratégicos alineados con sus planes para 2025‑2027. Esta tendencia positiva en el sector bancario español refleja una gestión eficiente y una capacidad de adaptación.

Permite a las entidades financieras no solo mantener sino también incrementar su rentabilidad y solidez en un mercado competitivo y en constante evolución.

En conclusión, el primer semestre de 2025 ha sido un periodo de crecimiento y fortalecimiento para los principales bancos españoles.





Fuente