Galicia pisa fuerte en el mercado hipotecario: crecen un 19,4 % las hipotecas sobre viviendas y superan la media nacional

Galicia pisa fuerte en el mercado hipotecario: crecen un 19,4 % las hipotecas sobre viviendas y superan la media nacional



El mercado hipotecario gallego continúa ganando fuerza. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicados este viernes, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Galicia creció en abril un 19,4 % en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 1.434 operaciones.

Este crecimiento supera la media nacional, donde el alza fue del 14,4 %, con 39.176 hipotecas constituidas en toda España. A nivel estatal, este incremento supone diez meses consecutivos de avances.

En el acumulado del año, entre enero y abril de 2025, Galicia también muestra señales positivas: el número de hipotecas para la compra de vivienda se incrementó un 17,3 %, mientras que el capital prestado se disparó un 33,5 %, reflejo de una mayor confianza tanto de los compradores como de las entidades financieras.

El importe medio de las hipotecas en Galicia se situó en 169.492 euros, por encima del promedio estatal de 155.883 euros, lo que supone un incremento interanual del 12,4 %.

El 67,1 % de las hipotecas sobre viviendas se firmaron a tipo de interés fijo —la cifra más alta desde enero de 2023— mientras que el 32,9 % optaron por un tipo variable. El tipo de interés medio fue del 2,98 %, manteniéndose por tercer mes consecutivo por debajo del umbral del 3 %. Por su parte, el plazo medio de amortización fue de 25 años.

El capital total prestado para hipotecas sobre viviendas en Galicia en abril ascendió a 6,1 millones de euros, un 28,5 % más que hace un año. Si se considera el conjunto de préstamos hipotecarios (no sólo los vinculados a viviendas), la cifra se eleva hasta los 8,6 millones, con un crecimiento del 25 % interanual.

Por otro lado, las operaciones de modificación de condiciones hipotecarias han caído notablemente. En abril, el número de hipotecas con cambios inscritos en los registros bajó un 30,8 % respecto al año anterior. En concreto, las novaciones (modificaciones dentro de la misma entidad) cayeron un 34,9 %; las subrogaciones al deudor (cambio de titular) un 12,3 %; y las subrogaciones al acreedor (cambio de entidad financiera) un 25,3 %.

A nivel regional, las comunidades con mayores subidas en el número de hipotecas fueron Extremadura (84,9 %), Navarra (61,7 %) y La Rioja (45,3 %). En el otro extremo se situaron País Vasco (0,0 %), Asturias (4,3 %) y Aragón (5,4 %), con incrementos mucho más moderados.

Galicia, por tanto, se posiciona como una de las comunidades con mayor dinamismo hipotecario en este inicio de 2025.



Fuente


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *