Fuerte denuncia de Donald Trump contra JPMorgan Chase y Bank of America en Estados Unidos
Donald Trump ha denunciado recientemente que los dos bancos más grandes de Estados Unidos, JPMorgan Chase y Bank of America, lo han rechazado como cliente. Esta afirmación ha generado una nueva controversia en torno a las acusaciones de desbancarización injustificada de clientes conservadores, lo que ha reavivado el debate sobre la influencia de la política y las presiones regulatorias en las decisiones bancarias.
Lee también
Los hechos detrás del rechazo de Trump por parte de los grandes bancos
En una entrevista con el programa Squawk Box de CNBC, Trump reveló que fue informado por JPMorgan Chase de que debía transferir cientos de millones de dólares en efectivo a otro banco en un plazo de 20 días, sin especificar el momento exacto en que ocurrió.
Posteriormente, al intentar abrir una cuenta en Bank of America con un depósito de más de mil millones de dólares, Trump aseguró que el CEO del banco, Brian Moynihan, le comunicó que no podían proporcionarle una cuenta. Trump mencionó que, tras este rechazo, se vio obligado a buscar bancos más pequeños para poder realizar sus operaciones.
Trump revela rechazo de JPMorgan y Bank of America.
Los bancos involucrados han negado las acusaciones de discriminación política, insistiendo en que sus decisiones se deben a razones regulatorias y de cumplimiento con las leyes federales.
La postura de los bancos
Los grandes bancos han respondido a las acusaciones del presidente y otros sectores conservadores. JPMorgan, por ejemplo, emitió un comunicado donde reconoció la necesidad urgente de un cambio regulatorio. La portavoz de JPMorgan dijo: “No cerramos cuentas por motivos políticos y coincidimos con el presidente Trump en que se necesita urgentemente un cambio regulatorio”.
Por su parte, el CEO de Bank of America, Brian Moynihan, explicó en una entrevista que los bancos están sujetos a una red compleja de regulaciones, lo que puede llevar a decisiones que, en ocasiones, son cuestionadas. Señaló que su banco «banca a todo el mundo», pero insistió en que es fundamental asegurar que las decisiones bancarias no sean revisadas o cuestionadas posteriormente.
Lee también
A pesar de las explicaciones dadas por los bancos, algunos sectores conservadores, incluyendo ejecutivos de criptomonedas y organizaciones religiosas, han denunciado la tendencia creciente de ser rechazados por grandes instituciones financieras.
Aunque los bancos niegan las acusaciones, afirman estar obligados a cumplir con regulaciones federales, como la Ley de Secreto Bancario de 1970, que busca prevenir:
- Lavado de dinero
- Fraude financiero
Además, los bancos enfrentan presiones regulatorias crecientes, especialmente en relación con la industria de las criptomonedas, que es vista como un sector de alto riesgo.











