Fracasa el ensayo nacional de la jornada laboral de cuatro días
El programa piloto que quiere poner en marcha el Principado para probar la viabilidad de la semana laboral de cuatro días en empresas privadas de Asturias, sin descartar una futura aplicación en la Administración, ha tenido un precedente a nivel nacional que hasta la fecha ha resultado, cuando menos, decepcionante. Impulsado por el Ministerio de Industria en 2022, cuando la titular era Reyes Maroto, el experimento arrancó con un año de retraso y en el mismo sólo participan cinco empresas de toda España, mientras que pruebas similares en otros países europeos han contado con medio centenar de compañías voluntarias.
El germen del plan piloto español se encuentra en un pacto entre Más País –plataforma entonces liderada por Íñigo Errejón y hoy integrada en Sumar– y el PSOE: los primeros dieron su apoyo a los Presupuestos del Estado de 2021 a cambio de esa partida de diez millones para probar la semana laboral de cuatro días.
No fue hasta septiembre de 2024, con un año de retraso respecto al calendario previsto –y con el actual ministro Jordi Hereu ya en el cargo–, cuando el experimento echó a andar. Eso sí, de manera muy descafeinada: de las 42 compañías que se presentaron a la prueba, sólo cinco (procedentes de Cataluña, Sevilla, Almería y Madrid) fueron consideradas aptas por Industria para participar. Por ello, el Gobierno sólo gastará 530.000 euros del presupuesto, esto es, el 5% del total.
Cada una de las empresas recibirá un máximo de 200.000 euros por colaborar en la prueba, ya que esta consiste en trabajar cuatro días a la semana sin bajar salarios. Las compañías deben mantener durante un mínimo de dos años la reducción de jornada, por lo que aún queda un año más para que finalice el experimento.
Con todo, el ensayo ya nació con una muestra sustancialmente más reducida que en otros países vecinos. Por ejemplo, el experimento llevado a cabo en Portugal implicó a 41 empresas; en Alemania, a 45; y en Reino Unido, a 61. Menos exitoso fue el caso de Irlanda, con 17, aunque aun así, más del triple que en el caso español.
En Asturias, el Gobierno del Principado ha sacado a concurso la elaboración de un estudio –por valor de 16.862,30 euros– para comparar los experimentos de la semana laboral de 32 horas en empresas y administraciones públicas de otras comunidades autónomas y otros países europeos. El encargo del informe fue pactado en el último acuerdo de concertación social entre el Principado y los agentes sociales.
Suscríbete para seguir leyendo












