FORO MÁS QUE EMPRESAS | Caixa Popular se pone del lado de l’Horta Sud: «Es nuestro futuro»
«Estamos en un momento económico bueno después de la catástrofe». Esta fue la principal conclusión que aportó Juan Gallur Marí, director de Banca Empresa Caixa Popular, durante su intervención en el foro Más que Empresas organizado por Levante-EMV en la sede de la Mancomunitat Horta Sud en Torrent.
El directivo de Caixa Popular destacó que la Comunitat Valenciana acumula dos trimestres consecutivos liderando el crecimiento económico en España y subrayó que «gran culpa de ello la tiene l’Horta Sud, que contribuye de forma muy evidente al PIB de la provincia de Valencia».
Gallur explicó que, mientras que la comarca sigue con los trabajos para recuperar la normalidad tras la catástrofe, a nivel macroeconómico la sensación es optimista. «Las empresas y los comercios se han rehecho más pronto de lo pensado tras la dana». Sin embargo, resaltó que todavía queda mucho trabajo en otros ámbitos: «A nivel social hay matices, ya que hay que reconstruir mucho desde la parte psicológica; también tenemos un reto en el apartado de la vivienda, que ya venía de antes, e incluso del empleo para cuadrar las necesidades de las empresas con la oferta laboral», dijo. Al respecto de esto último, Gallur identificó un desequilibrio que la dana ha acrecentado: «Hacen falta más profesionales en determinados sectores en los que no hay suficiente mano de obra».
Nueva apertura en Benetússer
Por otro lado, el director de Banca Empresa Caixa Popular resaltó que los orígenes de esta entidad financiera se encuentran, precisamente, en l’Horta Sud, en el municipio de Alaquàs. «La comarca ha sido nuestro pasado, es nuestro presente y será también el futuro», añadió.
Al respecto de esto, Gallur anunció la próxima apertura de una nueva oficina en Benetússer, que se sumará a las 17 con las que cuenta actualmente Caixa Popular en l’Horta Sud.
Además, el directivo de Caixa Popular apuntó que la dana del pasado 29 de octubre afectó a numerosos miembros de la plantilla, así como a parte del Consejo Rector y del equipo directivo de la entidad financiera que son vecinos y vecinas de la comarca; del mismo modo, muchas de sus oficinas se vieron afectadas por las consecuencias de la riada y cuatro de ellas fueron declaradas siniestro total.
Líneas de financiación especiales
En la parte final de su intervención, Gallur detalló la política llevada a cabo por la entidad financiera desde el 30 de octubre, el día siguiente a la tragedia. «Desde el primer momento tuvimos claro que debíamos enviar una respuesta clara. Nuestra misión empresarial es que queremos ser la entidad financiera con una mayor implicación e impacto social en nuestro territorio. En este caso, la dana era una oportunidad para demostrarlo», señaló.
Para ello, Caixa Popular se convirtió en la primera entidad financiera en sacar una línea de financiación sin intereses ni comisiones, con una dotación de 50 millones de euros, dirigida a ayudar a las empresas, familias y comercios afectados por la dana.
Paralelamente, a través de la solidaridad del resto de cajas rurales españolas, se puso en marcha un fondo de cuatro millones de euros que destinaron a colaborar con diferentes fundaciones que trabajaban ofreciendo ayuda en la zona afectada, como Cruz Roja, Cáritas, Fundació Horta Sud, Cocemfe, Plena Inclusión o Fundación Novaterra, así como numerosas organizaciones locales con las que colaboran las oficinas de Caixa Popular.
Otra línea de ayuda fue destinada a los propios ayuntamientos de los municipios afectados, con tal de facilitar el desarrolo de sus necesidades a través de proyectos de financiación para la reconstrucción con costos muy bajos; otra de las iniciativas puestas en marcha para ayudar a los consistorios se centró en rentabilizar los millones de euros recibidos por parte del Gobierno para la reconstrucción.
Además, Caixa Popular puso en marcha diversas medidas dirigidas directamente a los afectados para poder ofrecer mayores facilidades, como la posibilidad de acogerse a la moratoria de financiación, la retirada gratuita de dinero en los cajeros de las zonas afectadas, cancelaciones sin cargo, transferencias gratuitas o ayuda para el uso de la banca online, entre otros.
«Hoy en día seguimos con líneas especiales para ayudar a todas aquellas personas, empresas y ayuntamientos de los municipios afectados por la dana», recordó Gallur, quien confesó que el fin de Caixa Popular es poner «el respeto hacia las personas por delante de la cuenta de explotación de la entidad».
Bonos Comercio DANA
Por último, Caixa Popular colabora en la campaña Bonos Comercio DANA que ha impulsad la Diputació de València recientemente y que permitirá movilizar hasta 10 millones de euros en compras en 26 municipios gravemente afectados por la riada del pasado 29 de octubre.
Jornada de presentación del Cono Comercio Dana. / Diputació de València / Raquel Abulaila
El objetivo de esta iniciativa es reactivar el comercio local en zonas especialmente castigadas por la dana, donde más de 3.000 establecimientos siguen cerrados y una parte significativa corre el riesgo de no volver a abrir. La campaña se articula a través de bonos de consumo directo, que permitirán a la ciudadanía adquirir productos y servicios en los comercios adheridos, con una aportación pública del 50 % del valor del bono.
La campaña contempla la emisión de 95.000 bonos de 100 euros, de los cuales los consumidores solo pagarán 50, mientras que el resto será financiado por la Diputación. Los bonos pueden adquirirse a través de la web https://bonocomerciodana.com/ desde el 11 de septiembre, con prioridad para las personas empadronadas en los municipios afectados durante el primer mes.














