Fluidra y Repsol, acciones en el TOP 10 por técnico y fundamental

Fluidra y Repsol, acciones en el TOP 10 por técnico y fundamental



Dos acciones del Ibex 35 a tener en cartera de las Top 10 por técnico y fundamental

Recientemente el departamento de análisis de Estrategias de inversión seleccionó las diez mejores acciones por técnico y fundamental, tanto del Ibex 35 como del mercado continuo. Acciones que, tras los resultados empresariales, tienen mejores perspectivas a a futuro y, además, por técnico tienen mejores aspecto para convertirse en una oportunidad de compra. 

Estamos en un entorno en que debe primar la cautela ante la acumulación de eventos geopolíticos. A los aranceles anunciados por Trump en abril y que mantendrán en vilo a los inversores hasta el próximo 9 de julio, fecha en que la Administración estadounidense volverá a implementar las famosas “tarifas recíprocas” a los países con los que no ha llegado a ningún acuerdo – es decir, todos menos Reino Unido –  se ha unido la guerra en Oriente Medio, por el momento algo más calmada pero sin saber si esto durará y un escenario macro algo más complejo,  con los banqueros centrales intentando monitorizar el impacto de los aranceles sobre la inflación y, por ende, de los tipos de interés. 
.
En este escenario,  hay compañías que tienen un menor riesgo o se ven menos afectada por la inestabilidad a nivel global. María Mira, analista fundamental de Estrategias de inversión habla de sectores que podrían hacerlo mejor en este contexto de cara a la segunda parte de 2025 y próximos ejercicios “como el de medios de comunicación y publicidad, sector inmobiliario, sector turismo – siempre que no haya una escalada de la guerra aunque a largo plazo es un sector con buenos fundamentales – sectores con flujo de capital público, por las políticas implementadas en Europa centradas en infraestructuras y defensa, y sector salud y biotech, sector conservador que, en momentos de incertidumbre, funciona bien. 

En este contexto, hay compañías que tienen crecimiento y expansión rentables, diversificación por mercados, un plan de negocio potente centrado en márgenes, no en volumen, y tienen cierta infravaloración relativa respecto a sus competidores. 

Entre esos valores se encuentran dos del Ibex 35. Fluidra y Repsol. 

En el caso de Fluidra, “tiene un PER objetivo basado en el BPA estimado para 2025 de 20x, cotiza actualmente a 17,2x  los beneficios estimados para cierre de año y de ahí extrapolamos el precio al que debería cotizar en los 24,80 euros por acción”, dice Mira. 

La compañía publicará resultados del segundo trimestre el próximo 31 de julio aunque cerró un primer trimestre con ingresos de 508  millones de euros, un -4,5% por menor demanda en Norteamérica aunque mantuvo el margen EBITDA en el 23%. En este contexto redujo su deuda hasta 1070 millones y reiteró sus previsiones de alcanzar un EBITDA entre 680-730 millones de euros con una generación de caja robusta. 

Una compañía “que lleva dos años con un plan muy potente de simplificación, ha mejorado su eficiencia, rebajado costes, es muy buena generadora de caja, con una integración vertical interesante”. Sus resultados del primer trimestre fueron muy buenos “con un balance sano y un ratio de solvencia, medido por deuda financiera /EBITDA de 2x”. No te pierdas: Fluidra, posicionamiento global, integración vertical y resiliencia para tiempos de incertidumbre.

Desde un prisma técnico, José Antonio González, director de análisis técnico de Estrategias de inversión reconoce que Fluidra “logra recuperar posiciones en las últimas semanas, que desarrolla a partir de zonas de soportes previas y en el 50% de Fibonacci de lo que subió desde mínimos de octubre de 2022”. Incluso la recuperación de posiciones, dice González, está permitiendo superar la directriz bajista que parte del área de techos en los 25,75-25,45 euros por acción con un MACD que, en semanal, activa nuevos cortes ascendentes.

“Las ganas por comprar acciones de Fluidra quieren volver a implementarse en el mercado y estamos viendo cómo la superación del último máximo decreciente en los 22,96 euros sería la cota que resaltaría como la más importante a superar dentro del activo. Cierres por encima de ese nivel en semanal permitiría superar el último máximo decreciente, la directriz alcista con potencial al alza en caso de superar ese nivel en la zona de techos, lo que no se debería obviar. Estructura creciente en el valor y corrección que ha servido para purgar excesos y divergencias”.  

Repsol es el otro caso de “buena acción por técnico y fundamental” que describe el departamento de análisis de Estrategias de inversión. En este caso, dice María Mira, “presenta un PER objetivo de 10 veces, lo que arroja un precio objetivo de 22,50 euros  teniendo en cuenta el sector y sus comparables más inmediatos”. 

A falta de que la compañía publique sus cifras el próximo 28 de julio, parte de un primer trimestre en que alcanzó un beneficio neto de 1.112 millones de euros, un 15% por debajo de las cifras de 2024 por la normalización del crudo y márgenes aunque con fuerte generación de caja.  Aumentó un 12% su capacidad renovable operativa, reforzando el plan estratégico y con las desinversiones, reforzó balance y financiación para proyectos verdes.

Con todo “tiene un plan Estratégico 2024-2027, está superando los objetivos del mismo y aumenta su capacidad de renovables operativas, buena rotación de activos con la que se estima que ingrese 1500 millones de euros, buenos datos de upstream, firmando contratos con distintas aerolíneas, buena generación de caja y balance muy saneado”, asegura la experta de Estrategias de inversión que, además, resalta una “deuda moderada y capacidad para invertir sin tensionar los costes financieros”.  Te interesa: Repsol, la más barata del Ibex 35 y de las más rentables vía dividendo. ¿Quién da más? 

Con estos fundamentales, el técnico permite ver un valor que “ataca y supera la directriz bajista que parte de los máximos de abril de 2024. Tiene cierto estancamiento en las últimas semanas y al muy corto plazo por la reducción de la crisis geopolítica entre Irán e Israel y ante la zona de techos de los 13,17 euros”, dice González. 

Este experto reconoce que mientras no veamos cierres semanales por encima de ese nivel no valoraremos la probabilidad de atacar la parte alta del rango lateral primario, con banda superior en los 15,06-14,32 euros por acción. “Si consolida cierres semanales por encima de este nivel estaríamos ante la posibilidad de proyectar la anchura del rango a partir del punto de ruptura. El giro alcista viene respaldado por las zonas de soporte y divergencias positivas en el MACD semanal”, concluye. 

No te pierdas Nuestro TOP 10 de acciones españolas



Fuente