Florentino va a tener que forzar el dividendo para contentar a su nuevo socio, Criteria
Le sienta bien a ACS el parón veraniego en la liga de futbol que disfruta el Real Madrid porque, el presidente de ambas entidades no para de dar buenas noticias al mercado, en lo que a la constructora se refiere. De momento, el club no cotiza.
Lo último es que, a través de Turner, su filial en EEUU, construirá un centro de datos en Pensilvania. La obra, que tiene detrás al operador de inteligencia artificial CoreWeave, va a suponer una inversión estimada de 6.000 millones de dólares, algo más de 5.100 millones de euros.
Una curiosidad al respecto. El CEO de CoreWeave presentaba el proyecto en unas jornadas de energía ante el mismísimo Donald Trump. Y yo me pregunto, ¿conocerá Trump, no a Florentino, que se supone que no, sino a ACS y la apuesta decidida del Grupo por su país? De momento, lo que es de sobra conocido es la apuesta de Florentino Pérez por los centros de datos. En la pasada Junta de Accionistas, anunció que daría entrada a un socio, al 50%, en su nueva división ACS Digital & Energía. para desarrollar data centers y energías renovables, con inversiones previstas de hasta 60.000 millones de euros en prácticamente todos los continentes.
A través de Turner, su filial en EEUU, ACS construirá un centro de datos en Pensilvania. La obra, que tiene detrás al operador de inteligencia artificial CoreWeave, va a suponer una inversión estimada de 6.000 millones de dólares, algo más de 5.100 millones de euros
Según Bloomberg, fondos como Apollo Global Management y Global Infrastructure Partners han mostrado interés por entrar en esa filial.
Será a través de Turner, joya de la corona del grupo, cómo vehiculará ACS la ofensiva en centros de datos en los Estados Unidos, y en Europa, de la mano de HOCHTIEF con la creación de HOCHTIEF Data Center Partner Limite que el propósito de operar en el Reino Unido e Irlanda, “donde busca desarrollar una red de centros EDGE, más pequeños y ubicados cerca de los usuarios finales”, señalan los expertos de Xtb. Y todo esto gusta a los inversores que han llevado a sus títulos a cotizar por encima de los 59 euros. En lo que va de año se revaloriza más del 21%, y en los últimos 12 meses, un 51%.
“Es una de las compañías del Ibex que cotiza con mayor prima respecto de su precio objetivo, superior al 5% a los actuales niveles de cotización”, señala Antonio Castelo, analista de iBroker Global Markets.
Alcanzó máximos el año pasado en los 60 euros justo después del desembarco de CriteriaCaixa en su accionariado. El 24 de mayo de 2024 se hizo público que el brazo inversor de la Fundación “la Caixa” había comprado el 9,4% de ACS. Desde entonces, sus títulos se dejan un 1,6%.
El Grupo busca socio para su nueva división ACS Digital & Energía, que desarrollará data centers y energías renovables, con inversiones previstas de hasta 60.000 millones en prácticamente todos los continentes
Criteria es el segundo accionista de ACS sólo por detrás del propio Florentino Pérez que tiene más del 14%. Isidro Fainé se sienta en el consejo de administración de ACS con la categoría de vicepresidente primero y es también miembro de la comisión ejecutiva.
Explicábamos en Hispanidad que el plan estratégico, presentado por el CEO de Florentino, Juan Santamaría, gustaba en Criteria. Gustan las concesiones, pero especialmente los proyectos tecnológicos, como el de centros de datos….y también la diversificación geográfica del negocio: Norteamérica supone el 61%; Asia-Pacífico, el 24%, y Europa: 14% (España representa el 7,5%).
Hace un par de meses, Florentino Pérez hablaba de “auténtico privilegio que para nosotros supone contar con CriteriaCaixa como socio estratégico”. “Estamos muy satisfechos de haber incorporado a un accionista que cree en el largo plazo, que comparte la visión de nuestro proyecto”.
Un proyecto con muchos puntos a favor. Fuerte presencia en mercados clave. “La significativa exposición de ACS en Norteamérica y Asia-Pacífico le permite beneficiarse de economías dinámicas y de grandes inversiones en infraestructuras”, apunta Castelo; Cartera de proyectos robusta que alcanzó los 90.800 millones de euros en marzo de 2025, un incremento del 16,5% respecto al mismo trimestre del año anterior, “lo que garantiza ingresos futuros y estabilidad financiera”; Enfoque en infraestructuras digitales como centros de datos, “posiciona a ACS en sectores de alto crecimiento y demanda sostenida”; y sólida generación de caja de 2.094 millones a cierre del primer trimestre de 2025, casi el doble que en el mismo período de 2024.
Diversificación geográfica del negocio de ACS: Norteamérica supone el 61%; Asia-Pacífico, el 24%, y Europa: 14% (España representa el 7,5%)
En contra, “el apalancamiento resultante de las inversiones en data centers y en la mayor complejidad de ejecución de grandes proyectos, que son retos a vigilar”, dice el analista de iBroker para añadir que su complejidad de gestión (muchas empresas, en muchos sectores, en muchos mercados), puede ser percibido como un problema para los inversores….pero no para el incombustible Florentino Pérez que cumplió 78 años el pasado mes de marzo.
Hasta 2027 estará al frente del grupo, es decir, con 80 años a sus espaldas y con la mirada puesta, como posible sucesor, en Juan Santamaría, que ocupa el cargo de Consejero Delegado desde mayo de 2022 y que ha ido acumulando más responsabilidades.
ACS tiene previsto publicar sus resultados del primer semestre del año el próximo 30 de julio.












:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/413/8c8/cd9/4138c8cd996938cec76fd662c84ce4e1.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)
