fechas de los bancos y del SEPE
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) realizará el ingreso del paro y del resto de subsidios por desempleo a partir del miércoles, 10 de septiembre de 2025. El ingreso afecta tanto a la prestación contributiva por desempleo como al resto de subsidios, como el de mayores de 52 años o el de insuficiencia de cotización (el que se cobra cuando no se tiene derecho a paro). Ahora bien, aunque el SEPE tiene una fecha oficial, al igual que pasa con las pensiones de la Seguridad Social, el ingreso puede ser adelantado por las entidades bancarias al lunes, día 8.
El adelanto del paro o la ayuda por desempleo es posible, ya que entidades como CaixaBank, Banco Santander o BBVA tienen la posibilidad de ingresarlo antes de la fecha oficial gracias a lo que se conoce como la “Cuenta Única Centralizada” que comparten con la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Gracias a este mecanismo, los bancos pueden conocer con antelación quienes son los beneficiarios y la cuantía que deben cobrar, debiendo hacerlo antes de la “fecha valor”, que es la fecha límite. Este mecanismo se encuentra regulado en el artículo 24 del Real Decreto 696/2018, publicado en este Boletín Oficial del Estado.
Te puede interesar
¿Qué día se cobra el paro en septiembre de 2025?
El SEPE realizará el pago de las prestaciones entre el miércoles 10 y el lunes 15 de septiembre. Al ser el día 10 un día hábil (miércoles), no se esperan retrasos en el calendario oficial. No obstante, el cobro efectivo dependerá de la política de cada entidad bancaria.
A continuación, se detallan las fechas orientativas de ingreso del paro en septiembre de 2025, según el banco:
- Openbank: a partir del lunes 8 de septiembre
- Banco Santander: a partir del lunes 8 de septiembre
- Banco Mediolanum: a partir del lunes 8 de septiembre
- Cajasiete: a partir del martes 9 de septiembre
- Caja de Ingenieros: a partir del martes 9 de septiembre
- Deutsche Bank: a partir del martes 9 de septiembre
- Bankinter: a partir del martes 9 de septiembre
- Evobank: a partir del martes 9 de septiembre
- BBVA: a partir del martes 9 de septiembre
- Caixabank: a partir del miércoles 10 de septiembre
- Cajamar: a partir del martes 9 de septiembre
- Imaginbank: a partir del miércoles 10 de septiembre
- Unicaja: a partir del martes 9 de septiembre
- Kutxabank: a partir del martes 9 de septiembre
- N26: a partir del martes 9 de septiembre
- Caja Rural: a partir del martes 9 de septiembre
- Cajasur: a partir del martes 9 de septiembre
- Banca March: a partir del martes 9 de septiembre
- Ibercaja: a partir del miércoles 10 de septiembre
- Abanca: a partir del miércoles 10 de septiembre
- Banco Sabadell: a partir del miércoles 10 de septiembre
- ING: a partir del miércoles 10 de septiembre
¿Cómo saber cuánto vas a cobrar de paro?
A través de la Sede Electrónica del SEPE es posible saber cuánto se va a cobrar de paro este mes, así como el historial de las nóminas anteriores. Sobre las prestación contributiva, “el paro”, hay que saber que la cuantía, durante los primeros 180 días de prestación se cobra el 70% de la base reguladora y a partir del día 181, la cuantía se reduce al 60% de dicha base hasta que se agote la ayuda o se encuentre un nuevo empleo. Hay que recordar que existen unos importes máximos y mínimos establecidos por ley.
En lo que respecta a los subsidios por desempleo, aquellos que fueron reconocidos antes del 1 de noviembre de 2024 seguirán percibiendo el 80% del IPREM. Por otro lado, los subsidios concedidos a partir de esa fecha comienzan con una cuantía del 95% del IPREM, que irá descendiendo gradualmente en los meses siguientes, según lo estipulado en el Real Decreto-ley 2/2024.
¿Por qué no he cobrado el paro este mes?
Las razones pueden ser varias, pero si llegados al día 15 de septiembre no se hubiera cobrado el paro o el subsidio por desempleo, puede deberse a algunas de estas causas:
- Haber agotado la prestación contributiva por desempleo a la que tenías derecho.
- Haber cometido una sanción por parte de SEPE que implique la suspensión de la prestación o subsidio. Algunas de estas situaciones puede ser el no “sellar el paro”.
- Que el SEPE te hubiera ingresado una prestación por desempleo superior a que te correspondía y ahora ha reclamado esos cobros indebidos.
- Haber comenzado a trabajar y no haberlo comunicado al SEPE, o estar percibiendo otra ayuda o pensión incompatible, provoca la paralización inmediata del pago.
- Puede que en tu expediente figure una «clave de impago» por alguna incidencia anterior que aún no ha sido resuelta.
En cualquiera de estos casos, lo más recomendable es contactar directamente con el SEPE para aclarar la situación.














