Faes Farma gana 52 millones, un 10,3% menos, por la nueva planta en Derio y las operaciones de adquisiciones
Faes Farma, la compañía vasca especializada en la investigación, desarrollo, producción y comercialización de productos farmacéuticos ha obtenido un beneficio de 52,3 millones en … el primer semestre, lo que supone un descenso del 10,3% respecto al mismo periodo del año pasado. Unos resultados que han estado condicionados por los costes extraordinarios de la planta de Derio y por los asociados a las operaciones de adquisiciones, tal y como ha informado la empresa este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El grupo ha obtenido unos ingresos totales de 307,4 millones de euros, cifra un 12,3% superior a los primeros seis meses de 2024, «superando las guías previstas gracias al crecimiento en todas las áreas de negocio», ha subrayado la firma.
Desde Faes Farma destacan el buen comportamiento de las principales moléculas durante estos primeros seis meses, «tanto en venta directa como en licencias». De esta forma, los ingresos de la bilastina han crecido un 11% hasta llegar a los 82,7 millones, en el que «el principal motor ha sido la evolución en las filiales internacionales junto a una evolución también positiva, tanto en España, como en licencias». Por su parte, la cifra de negocio del calcifediol ha llegado a los 33 millones (un 13% más) sustentado principalmente en la evolución en la venta de las filiales. Por último, la mesazalina es la molécula que más crece porcentualmente (un 69%), hasta los 11,9 millones, atribuible a «las licencias principalmente por la buena marcha del producto en Polonia».
En este arranque de año, Faes Farma también ha dejado bien clara la apuesta que está realizando por el sector de la oftamología, bien marcado en su hoja de ruta. En marzo adquirió Laboratorios Edol, líder del sector en Portugal. Otra operación de calado fue la anunciada en junio con el 100% de la adquisición de la italiana SIFI. Dos operaciones en las que han invertido una cantidad conjunta de 345 millones y con las que Faes Farma pretende consolidar a la oftalmología como un área clave, que representa alrededor de un 20% de los ingresos del portfolio combinado del grupo.
Para 2025, la compañía mantiene las previsiones de crecimiento orgánico del negocio y espera cerrar el año con un crecimiento de los ingresos de entre el 8% y el 10%. «Este buen desempeño provocará un incremento del Ebitda ajustado de entre el 3% y el 5% y un descenso del Ebitda reportado, con el efecto excepcional de Derio, de entre el 6% y el 9%», han destacado.















