Facua denuncia a varios supermercados por pactar supuestamente el precio del aceite de oliva



Actualizado

Segn la asociacin, Alcampo, Carrefour, Dia, Eroski, Hipercor y Mercadona llevan meses vendiendo su marca blanca al mismo precio

Aceite de oliva.EM
  • Compras Por qu el aceite de oliva sube mucho ms en Espaa que en el resto de Europa

El precio del aceite de oliva sigue en aumento y se prev que siga subiendo tras el inicio de una camapaa de recoleccin de la aceituna que se augura que ser igual de mala que la del ao pasado. Los consumidores siguen viendo como el litro de aceite no alcanza techo y Facua, la asociacin de consumidores, ha puesto el foco en los precios de este producto en los supermercados.

Por eso, ha decido denunciar ante la Comisin Nacional de la Competencia (CNMC) lo que considera un pacto entre grandes cadenas para vender el aceite de oliva de sus marcas blancas al mismo precio o con una diferencia mnima de cntimos. Los supermercados sealados son Alcampo, Carrefour, Dia, Eroski, Hipercor y Mercadona.

Por su parte, Asaja Crdoba ha informado de que ya «se va generalizando en la provincia el inicio de la campaa de recoleccin de aceituna para aceite de oliva, sobre todo tras los ltimos das de lluvia», previendo la organizacin agraria que «la produccin sea igual de escasa que el ao pasado, cuando se llegaron a las 142.554 toneladas».

Sin embargo, segn ha lamentado, «la sequa padecida durante todo el ao y las altas temperaturas en plena poca de floracin han marcado la escasa produccin que se obtendr en esta campaa que empieza ahora», teniendo en cuenta que «nicamente podrn finalizar la maduracin de la aceituna de una forma ms natural, con menos estrs, algunos rboles de secano muy buenos y los olivares que se hayan podido regar, que son muy pocos, debido a las restricciones de riego que ha habido».

En definitiva, cree que «la falta de aceite seguir siendo la tnica para esta campaa» y, «aunque ahora los precios de los aceites se estn manteniendo, hay que lamentar que no han bajado los precios de los insumos, como los abonos, el gasleo, la mano de obra o los fitosanitarios, de los que, adems, cada vez hay menos productos autorizados en comparacin con otros pases».

En www.elmundo.es