Europa recibe con tono mixto el nuevo revés sobre los aranceles. Pero el cierre de mayo será positivo
Europa se mueve con tono mixto en esta última sesión tanto de la semana como de este mayo, a pesar de que ha sido un mes francamente positivo para las bolsas del Viejo Continente. A pesar de los vaivenes de los aranceles, o quizá por la parte más favorable del mercado, los indicadores se han sobrepuesto e incluso con zonas de máximos históricos para el Dax y a niveles no mayores del 4% en el caso del EURO STOXX 50, mientras que el Ibex 35 se muestra con avances superiores al 6,5%, a falta de esta última sesión del mes.
Buen bagaje, por tanto, aunque el día se presenta en este inicio de sesión muy dubitativo, el Dax se mueve en la apertura del viernes con ligeras pérdidas del 0,05% hasta los 23.958 puntos, el EURO STOXX 50 cae un 0,04% hasta los 5.368 puntos, el CAC 40 retrocede un 0,09% y se coloca en los 7.772 puntos, el FT 100 gana un 0,23% hasta los 8.736 puntos y el FTSE Mib italiano se coloca en los 40.036 puntos y sube un 0,18%.
Ya en España, el IBEX 35 sube un 0,10% en la apertura hasta marcar 14.130,40 puntos. Al frente de los avances se sitúa Solaria, que se anota un 3,51%, mientras que Puig sube un 0,96%. Entre los valores a la baja, Inditex y Mapfre se dejan cada uno un 0,65% en los primeros compases de la negociación.
Hoy hemos conocido la cifra de ventas minoristas de Alemania en abril cayó un 1,1% en términos reales en la comparativa con el mes anterior, según datos de la Oficina Federal de Estadística germana. El dato de marzo había mostrado una variación del -0,2%.
En términos interanuales, las ventas de comercio al por menor subieron un 2,3%, tras un aumento del 2,2% en marzo.
Y en una hora conoceremos la evolución de su PIB, al igual que el crecimiento de la economía italiana y sus precios al productos.
Además, este viernes tendremos sobre la mesa varias revisiones de calificación crediticia en Europa: la agencia de calificación de riesgos S&P revisa el rating de Francia y DBRS, el de España.
Hoy los mercados están valorando la maraña judicial sobre los aranceles. En la noche de ayer se conoció que el Tribunal de Apelaciones para el Circuito Federal, una nueva instancia judicial que entra en juego en los gravámenes comerciales, ha atendido el recurso de la Casa Blanca y levanta cautelarmente el bloqueo a los aranceles mientras se resuelve el caso.
Es uno de los primeros pasos de la Administración Trump para evitar la invalidación del miércoles, en la que el Tribunal de Comercio Internacional, tumbó los aranceles generalizados decretados por Donald Trump el pasado 2 de abril.
De ahí esas caídas, que ya se reflejaban con dudas en la tarde de ayer en los mercados europeos, que salvo en el caso español, cerraron con recortes.
Todo ello mientras Trump está pensando en acudir al Tribunal Supremo, donde tiene mayoría debido a los jueces que él, en su primer mandato nombró, para ‘salvar’ legalmente los aranceles impuestos a los países.
En un ambiente negativo en las conversaciones con China, ya que, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, señala que será necesario para evitar el estancamiento la participación directa del presidente Donald Trump y su par Xi Jinping.
En cuanto a noticias empresariales, Volkswagen está llevando a cabo conversaciones «justas» y «constructivas» con el gobierno de Estados Unidos sobre los aranceles y busca realizar nuevas inversiones en el país, declaró el director ejecutivo Oliver Blume en una entrevista publicada el viernes por el periódico SZ.
Además, hoy hemos conocido que EssilorLuxottica adquirirá las clínicas Optegra, otro paso adelante en su estrategia de tecnología médica. Se trata de una plataforma de oftalmología altamente integrada y de rápido crecimiento que opera en cinco mercados europeos clave: Reino Unido, República Checa, Polonia, Eslovaquia y los Países Bajos.
En Asia, caídas en los principales indicadores el viernes en medio de crecientes preocupaciones por los aranceles comerciales del presidente estadounidense Donald Trump después de que fueran restablecidos por un tribunal de apelaciones, eclipsando un fallo anterior que bloqueó los gravámenes. Y por las declaraciones de la falta de avances en las negociaciones entre Pekín y Washington.
También por la caída de los proveedores de Apple por la preocupación por los aranceles y el desplome de los fabricantes de automóviles.
Los índices Shanghai Shenzhen CSI 300 y Shanghai Composite de China cayeron entre 0,5% y 0,7%, mientras que el índice Hang Seng de Hong Kong cayó 1,5%. Ya el Nikkei 225 cede al cierre un 1,25% hasta los 37.952 puntos.
En Wall Street, sesión al alza para el S&P 500 liderado por NVIDIA, aunque con limitación de avances por la cautela judicial ante la deriva de los aranceles. Así el indicador de indicadores cerró con subida del 0,4%, a 5.912,17, a pesar de haber subido hasta un 0,9%.
Nasdaq OMX avanzó un 0,39% hasta los 19.175,87 puntos, también lejos de su mayor ganancia intradía del 1,5%. DOW JONES Ind Average sumó 117,03 puntos, o 0,28%, para terminar en 42.215,73.
En el mercado de materias primas, los precios del petróleo se encaminaban a una segunda caída semanal consecutiva, lastrados por las expectativas de otra subida de la producción de la OPEP+ en julio y la nueva incertidumbre tras el más reciente giro legal que mantuvo en vigor los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Recortes en la apertura de las bolsas europeas para el futuro del barril Brent del 0,39% hasta los 63,10 dólares mientras que el West Texas americano cotiza en los 60,70 dólares, con recortes del 0,4%.
El Futuros del oro también se muestra a la baja con recortes del 0,73% en sus futuros hasta un precio de 3.318 dólares la onza.
Por su parte, la relación Euro Dólarse muestra a la baja para la moneda única, con recortes del 0,18% para marcar niveles frente al billete verde en las 1,1346 unidades.
Bitcoin, por último, con caídas del 2,05% marca niveles de 105.681 dólares por activo en el mes en el que ha llegado a marcar niveles históricos en los 111.953 dólares.















