estos son los bancos que ya están pagando y cuándo llega la paga extra de pensionista
Se acerca el final de mes y, con él, llega una de las fechas más esperadas por millones de personas: el cobro de las pensiones. Como cada mes, los bancos comienzan a abonar los importes correspondientes a los jubilados y otros beneficiarios del sistema, pero junio es especial: trae consigo la ansiada paga extra.
Según los últimos datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el pasado mes de mayo se pagaron más de 10,3 millones de pensiones a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). En ese periodo, la pensión media del sistema fue de 1.311,04 euros mensuales, mientras que la pensión de jubilación del Régimen General alcanzó los 1.665,5 euros.
¿Por qué junio es clave para los pensionistas?
La paga extra de verano supone un gran alivio económico, especialmente ante los gastos propios de la temporada estival. Esta doble mensualidad se abona en junio a los pensionistas que tienen derecho a las 14 pagas anuales, excluyendo así a aquellos con pensiones derivadas de accidente de trabajo o enfermedad profesional, que reciben su prestación repartida en 12 mensualidades.
La Seguridad Social establece que las pensiones se devengan a mes vencido y deben abonarse entre el día 1 y el día 4 del mes siguiente. Sin embargo, en la práctica, la mayoría de los bancos adelanta el pago, habitualmente entre el 22 y el 26 del mes.
Fechas de cobro según los principales bancos
Este mes de junio, los pagos ya han comenzado a llegar, aunque con algunas variaciones por la festividad de San Juan en algunas comunidades. Estas son las fechas aproximadas anunciadas por las entidades:
-
Bankinter: a partir del 23 de junio
-
Caixabank, Santander y Abanca: a partir del 24 de junio
-
BBVA, ING y Sabadell: a partir del 25 de junio
Aunque estas fechas son orientativas, en la mayoría de los casos el ingreso ya está disponible en las cuentas de los beneficiarios en esos días.
Es importante recordar que no todos los pensionistas cobran lo mismo ni reciben la paga extra. Aquellos con pensiones prorrateadas verán reflejado el importe completo mes a mes, sin pagos dobles en verano o Navidad.
Por eso, quienes reciben las 14 pagas sí verán duplicado el ingreso en junio, algo que marca una gran diferencia para muchas personas mayores a la hora de planificar las vacaciones o hacer frente a gastos extra.
Así, con el calendario ya activado y el dinero en camino, junio se convierte en un mes clave para los más de diez millones de pensionistas que sostienen su economía personal gracias a este ingreso.

.png?1750351877&w=150&resize=150,150&ssl=1)












