estos son los 6 consejos que le doy a familiares y amigos
Esta narración en primera persona está basada en una conversación con Racquel Oden, directora de banca privada y patrimonial de HSBC en Estados Unidos. La conversación ha sido editada para darle una mayor claridad y concisión al texto resultante.
He trabajado en banca internacional para HSBC, JPMorgan Chase & Co., Merril Lynch y muchas otras entidades. A lo largo de los años, he dado a mis clientes muchos consejos sobre ahorro, presupuestos, inversiones, jubilación y planificación financiera.
Cuando se trata de mi familia y amigos, el consejo financiero más importante que les doy es que empiecen a ahorrar dinero lo antes posible.
Nunca se es demasiado joven para empezar a ahorrar o invertir y hay muchas cosas que incluso la generación Z podría estar haciendo ahora para ayudarse a sí misma a alcanzar sus objetivos financieros, ya sea ahorrar para la entrada de una casa, un viaje de ensueño al extranjero, una boda lujosa o incluso una jubilación anticipada.
Si estás trabajando, debes centrarte en la jubilación y en tus ahorros personales
Sé que parece lejano, pero siempre debes ahorrar para la jubilación contribuyendo a tu plan de pensiones.
Al mismo tiempo, también debes llegar al punto en el que tengas suficiente dinero en tu cuenta de ahorros personal para cubrir tus gastos de manutención durante los próximos seis meses, en caso de que pierdas tu trabajo por cualquier motivo. Este dinero es lo que yo llamo efectivo a corto plazo, lo que puedes utilizar para pagar tus necesidades básicas, como el alquiler de tu apartamento, los pagos del coche, la compra, etc.
Una vez que tengas más dinero del que necesitas a corto plazo, estás listo para invertir
Creo que muchos inversores jóvenes no están seguros de cuándo empezar a invertir. A menudo pensamos: «Necesito tener todo este dinero para invertir».
Quiero eliminar ese estigma. Cualquier cantidad de dinero te dará mejores resultados en los mercados monetarios que en una cuenta de ahorros, que no ofrece muchos intereses, si es que ofrece alguno. Una vez que tengas más que efectivo a corto plazo, puedes crear otra cuenta para prepararte para invertir.
Crea un plan financiero con la ayuda de un asesor
Lo bueno de sentarse con un asesor financiero es que la mayoría de los bancos no cobran inicialmente por este servicio.
Hacer un plan es un punto de entrada a la inversión y es cómodo porque te sientas y te preguntas: «¿Qué quiero conseguir con mis finanzas? ¿Quiero comprar una casa, planear una boda o hacer ese gran viaje?». Con este plan, puedes pensar más allá de la jubilación.
Animo a la gente a pensar en sus vidas en términos de diferentes categorías; por ejemplo, ahorrar para una casa puede ser una categoría. Cada uno de estos objetivos o metas financieras más amplias tiene un horizonte temporal diferente. Crear un plan financiero más amplio puede ayudarte a comprender mejor los plazos de cada objetivo y eliminar parte de la ansiedad relacionada con la inversión.
Busca siempre recursos financieros precisos y descarta los que no sean fiables
Nos gusta ver TikTok y navegar por Instagram, pero hazte un favor y afiánzate en los conceptos básicos antes de consultar esas plataformas.
Recurre a recursos tradicionales, como los asesores financieros de tu banco. Puedes seguir a influencers en redes sociales para algunas cosas, pero no para algo tan crucial como tus finanzas. Familiarízate con las fuentes tradicionales de esta información, como los bancos; eso no significa que al final tengas que elegirlos o contratar sus servicios.
Puedes comparar y encontrar el asesor financiero adecuado para ti.
Haz que tu dinero trabaje para ti
Las cuentas corrientes y de ahorro son las cuentas con los intereses más bajos que existen en este momento. Los instrumentos a corto plazo, como los CD (certificados de depósito), un tipo de cuenta de ahorro que genera un tipo de interés fijo, pueden ser mejores opciones que una cuenta de ahorro normal.
Los CD pueden ser una gran opción, ya que te permiten realizar una inversión a corto plazo, por ejemplo, de nueve meses, y obtener un interés del 4% en algunos casos. Pero debes recordar que estas tasas de interés cambian constantemente, así que mantente al tanto.
En Estados Unidos, conviene priorizar la inversión y el ahorro sobre el pago de deuda por préstamos estudiantiles
Por supuesto, animo a mis clientes a que paguen la cuota mínima mensual que les corresponde, pero el concepto de pagar la deuda por préstamos estudiantiles no debería ser algo que te preocupe, puesto que tener dinero en efectivo a mano —y asegurarse de que tu dinero trabaje para ti— es la forma más inteligente de proceder.
Sin embargo, si tu dinero simplemente está en cuentas corrientes, sin generar intereses, entonces paga el préstamo estudiantil porque, en este caso, tu dinero no está trabajando para ti. No estás obteniendo ningún rendimiento por el dinero que tienes en una cuenta corriente. Sin embargo, reducir la deuda sí que mejora tu puntuación crediticia, por lo que también es algo a tener en cuenta.
Traducido por: Ramón Armero.








