Este es el dinero que necesitas para comprar una casa de 150.000 euros

Este es el dinero que necesitas para comprar una casa de 150.000 euros



Todo el mundo habla de que el precio de la vivienda ha subido, pero lo más importante es saber cuánto dinero hay que pagar para comprar una casa con una hipoteca a raíz del encarecimiento. En la actualidad, el comprador solo tiene que pagar por adelantado una pequeña parte del precio de venta al contratar una hipoteca, ya que el banco financia la mayoría del coste alcanzando el 80%. Ante la duda, el asesor financiero Luis Romaguera ha revelado en TikTok cuál es la cantidad de dinero que se necesita para comprar una casa en la práctica.

¿Cuánto dinero necesito para comprar una casa de 150.000 euros?

Al hablar del dinero que hace falta para comprar una casa, los expertos aseguran que el comprador debe pagar por adelantado la entrada y los gastos de gestión de la compraventa. Por lo general, la regla es que el banco financia el 80% del coste de la vivienda, mientras que el hipotecado debe desembolsar un 20% del precio de venta en concepto de entrada. Además, tiene que hacer frente a otro 10% correspondiente a los gastos derivados de la operación inmobiliaria e impuestos. En total habría que desembolsar un 30%, aunque en algunas excepciones el banco puede financiar el 100% del precio y solo hay que pagar de golpe un 10%.

Sin embargo, estos porcentajes con aproximados y el coste a pagar al contado puede ascender o disminuir en función de la comunidad autónoma en la que se encuentre la casa. El asesor financiero Luis Romaguera, conocido en TikTok como @luis.asesor.financiero, desglosa los costes que el comprador debe hacer frente si quiere comprar una vivienda de 150.000 euros en España. El profesional coincide en que contratar una hipoteca implica pagar una entrada del 20% sobre el precio, «así que necesitas 30.000 euros si quieres comprar una casa de 150.000 euros».

El precio real que se paga al comprar una casa de 150.000 euros es de unos 46.650 euros al sumar la entrada, gastos e impuestos si la vivienda es de obra nueva. En cambio, si es de segunda mano sale más barato y el comprador debe pagar por adelantado 39.750 euros en total, aproximadamente. Mientras tanto, los expertos dan la respuesta definitiva a si es mejor comprar una casa nueva o de segunda mano.

¿Qué tengo que pagar si compro una casa?

El asesor financiero explica que además de la entrada, hay que afrontar varios gastos. Para empezar, los bancos no siempre incluyen la tasación de la vivienda gratis, cobran entre 250 y 600 euros por este servicio. Es importante recordar que este paso es crucial y obligatorio, ya que sirve para comprobar si el precio de compraventa es el correcto y con base en ello se calcula la entrada así como la cuota hipotecaria que pagarás cada mes una vez contratada la hipoteca.

Respecto a los gastos asociados a la compra de una casa, esta es la estimación que hace Luis Romaguera de lo que hay que pagar en España:

  • Notaría: entre el 0,2% y el 0,5% del precio de la vivienda. 
  • Registro de la Propiedad: cuesta entre un 0,1% y 0,25% sobre el precio.
  • Gestoría: 300 euros en honorarios. 

En el caso de una vivienda de 150.000 euros, los gastos de notaría cuestan unos 300 euros y la inscripción en el Registro de la Propiedad otros 150 euros. Además de estos costes, hay que sumar los impuestos, que son diferentes para un piso de obra nueva que para un piso de segunda mano. En el caso de comprar una vivienda nueva, el comprador debe pagar un 10% de IVA más entre un 0,4 y un  1,5%  de IAJD. Si se trata de una vivienda de segunda mano, solo hay que abonar el ITP que oscila entre el 4% y el 10%. Hay que tener en cuenta que el porcentaje es diferente en cada comunidad autónoma. 

De esta forma, el dinero que debes tener ahorrado para comprar una casa más cara aumenta. Cuánto más alto sea el precio de compraventa, más dinero tendrás que pagar de entrada, gastos e impuestos. Respecto al dinero necesario para comprar una vivienda de 250.000 euros, el coste es de unos 77.700 euros a pagar de golpe si es de obra nueva. En el caso de una casa de segunda mano, el comprador debe tener unos ahorros de 66.700 euros, aproximadamente entre gastos, impuestos y entrada.

Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.

Etiquetas: Mercado inmobiliario



Fuente