estas son las fechas por banco

estas son las fechas por banco



Si es usted pensionista o tiene a su cargo la gestión de una pensión, seguro que se preguntará qué día ingresan la pensión en agosto de 2025. Estando en los primeros días de este mes una de las principales interrogantes de quienes son beneficiarios de pensiones, también en Ceuta, tiene que ver con la fecha en la que las entidades bancarias pondrán a disposición de sus clientes lo que corresponde por este concepto.

En cuanto a las pensiones, la Seguridad Social paga normalmente entre los días 1 y 4 a mes vencido, la mayoría de los bancos adelantan el ingreso a sus clientes.

Al respecto, se aclara que «la normativa establece que el pago se efectuará el primer día hábil del mes siguiente al que corresponde la pensión (a mes vencido), y siempre antes del cuarto día natural del mismo». Sin embargo, «en algunos casos, el ingreso del importe puede adelantarse dependiendo del banco del beneficiario».

Estas son las fechas de cobro de pensiones en agosto de 2025, banco por banco

De esta forma, los clientes de entidades como CaixaBank, BBVA, Banco Santander o Unicaja verán ingresadas las pensiones en su cuenta antes de que finalice el mes. A continuación, le mostramos el calendario de pagos de pensiones en agosto de 2025 banco por banco.

En función de lo señalado, la información que se maneja es la siguiente de acuerdo a cada una de las entidades bancarias:

  • CaixaBank: domingo, 24 de agosto.

  • Banco Santander: viernes, 22 de agosto.

  • BBVA: lunes, 25 de agosto.

  • Banco Sabadell: lunes, 25 de agosto.

  • Bankinter: jueves, 21 de agosto.

  • Abanca: lunes, 25 de agosto.

  • ING: lunes, 25 de agosto.

  • Ibercaja: lunes, 25 de agosto.

  • Laboral Kutxa: lunes, 25 de agosto.

  • Pibank: lunes, 1 de septiembre.

  • Unicaja: jueves, 21 de agosto.

¿Qué sucede si el día 25 cae en fin de semana o festivo?

Pocos bancos ingresan las pensiones un sábado, aunque algunos lo hacen. Lo habitual es que cuando el día de abono de la pensión coincide con un festivo o un fin de semana, el banco puede o bien adelantarla al día hábil anterior o bien ingresarla el día hábil siguiente. La decisión dependerá del criterio y la política interna de cada entidad, por lo que lo más recomendable es consultar directamente con tu banco para obtener una confirmación exacta.

Datos actualizados

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones recuerda a los beneficiarios de pensiones que, para realizar el cobro de manera correcta, es fundamental mantener actualizados sus datos bancarios.

En este sentido, el Ministerio informa que, desde octubre de 2021, se aplica el Protocolo de Variación de Cuentas Bancarias, el cual ya es utilizado por la mayoría de las entidades bancarias. Este protocolo facilita que, cuando un ciudadano cambie de cuenta bancaria, la nueva entidad financiera se encargue de comunicar dicho cambio a la Seguridad Social en su nombre.

Además, los beneficiarios pueden modificar sus datos bancarios para el cobro de la pensión a través de la plataforma de trámites sin certificado digital del INSS, accediendo a este enlace, o mediante el portal «Tu Seguridad Social» si disponen de certificado electrónico o cl@ve.

Cuando no se recibe la pensión a tiempo: ¿Qué hacer?

Si no ha recibido su pensión, es importante tomar acción. El primer paso es ponerse en contacto con su entidad bancaria para verificar si se trata de un retraso técnico o administrativo.

En caso de que el banco confirme que no ha recibido la orden de pago, deberá presentar una reclamación ante la Seguridad Social. Este trámite se puede realizar de manera rápida y sencilla a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, en la sección de «Sugerencias y quejas».

Cabe recordar que los retrasos en el cobro de pensiones son poco frecuentes. Sin embargo, estar al tanto de las fechas previstas y los pasos a seguir en caso de incidencia puede brindar mayor tranquilidad a los beneficiarios.



Fuente