Escrivá alcanza un pacto político con Bruselas y los socios del Gobierno para la reforma de las pensiones
El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha atado en Bruselas y con sus socios de Unidas Podemos un acuerdo político para una reforma clave de esta legislatura: la de las pensiones. Tras varias semanas de intensas conversaciones a alto nivel, fuentes de la negociación explican que Bruselas ha aceptado la última propuesta del Gobierno español sobre el periodo de cómputo (los años de cotización que sirven para calcular la cuantía de la pensión), el aspecto que había impedido cerrar el pacto en el plazo que se había marcado el Ejecutivo, el 31 de diciembre del año pasado. El planteamiento de Escrivá es que el pensionista pueda elegir entre seguir con el sistema actual, de 25 años, o por otro de 29 años, de los que el jubilado podrá excluir los dos de peor cotización. Es decir, en la práctica, el pensionista elegirá entre un cómputo de 25 o de 27 años. La Seguridad Social aplicaría de forma automática el sistema que más beneficioso resulte, pero el jubilado siempre podría elegir. Ese es el planteamiento que el Gobierno expondrá este viernes a los agentes sociales en una reunión en el ministerio a las 12.30. “Eso —en referencia a esta reunión con los agentes sociales— ha de entenderse como que estamos prácticamente llegando a un acuerdo”, comentó este jueves Escrivá. “Hemos tenido una discusión en profundidad de todos los elementos de la reforma con la Comisión Europea”, añadió.
Seguir leyendo