Es mejor que cualquier analista de bolsa

Es mejor que cualquier analista de bolsa



Openbank, el banco 100% digital del Grupo Santander, está consolidando su modelo de crecimiento global con la inteligencia artificial (IA) como uno de los pilares clave de su estrategia. Así lo ha contado este martes el consejero delegado de la entidad, Petri Nikkilä, durante el XX Foro IESE Banking, organizado por la escuela de negocios de la Universidad de Navarra. 

«Si piensas que lo que la banca digital ha hecho es que la transaccionalidad es mucho más fácil, pero en términos de gestión de la relación con el cliente, hemos empeorado, no mejorado. Antes, se gestionaba mejor la relación con el cliente hace 20 años. Ahora, con la tecnología digital,  todo se ha vuelto muy transaccional», admitió el ejecutivo finlandés, que lleva las riendas del banco digital y consumo excluyendo la financiación al automóvil.

En su opinión, la IA debe revertir esa tendencia negativa en la banca. «Ahora tenemos que usar la personalización para volvernos más útiles, más cercanos, más relevantes. Y la IA es la herramienta para eso», explicó el responsable de Openbank.

IA para eficiencia, ingresos y… bolsa

Según Nikkilä, el banco está aplicando la inteligencia artificial en dos frentes principales: interno y externo. El más evidente es para la mejora de la productividad interna, donde “hay una enorme oportunidad de optimizar procesos” dentro del  Santander, con más 200.000 empleados. Al otro lado, el ejecutivo ve también una clara mejoría en la interacción potencial con los 170 millones del grupo con el uso de la IA para, por ejemplo, la personalización de la experiencia de uso: «Podemos facilitar todos los diálogos con los clientes usando IA», asegura.

Pero el CEO de Openbank hizo una defensa férrea de otro uso de IA que llevan desplegando desde hace tiempo y que les está dando resultados: «Hay un ejemplo que creo que es bueno y en el que deberíamos trabajar más: tenemos un asesor de IA para plataformas de inversión». 

«Típicamente los clientes miran recomendaciones de analistas bursátiles de cualquier banco, “¿debo comprar, mantener o vender cierta acción?” y muchos de ellos son muy buenos, analistas entrenados en instituciones de prestigio como esta. Pero el problema es que el 50% del tiempo se equivocan con sus recomendaciones«, admitió Nikkilä.

«Ahora estamos usando IA en eso: obtenemos todos los datos de analistas de todo el mundo y tenemos cinco modelos compitiendo entre sí, y luego proporcionamos a nuestros clientes esas perspectivas con el modelo de IA, indicando cuál es nuestra visión sobre el precio objetivo de esa acción individual. No acertamos el 100% de las veces, pero somos mejores que cualquier analista bursátil del mundo. Los analistas aciertan el 50% [de las veces], nuestro modelo el 60 %», añadió.

Datos, privacidad y el dilema europeo

Sin embargo, Nikkilä también advirtió sobre los desafíos que enfrentan los bancos en Europa debido a las regulaciones sobre privacidad: “El enfoque europeo es que lo mejor para el cliente es que nadie acceda a sus datos. Pero el resultado es que cada proveedor de servicios crea su propia base de datos, preguntando a los clientes si están casados, cuántos hijos tienen, dónde viven…”.

“Creo que eso no ayuda a la privacidad. Sería mejor que los clientes controlaran quién accede a sus datos y que esos datos estuvieran en manos de autoridades responsables”, añadió el responsable de Openbank, señalando que algunos países europeos ya están avanzando en esa dirección El CEO también destacó la importancia de escalar una plataforma digital global sin perder relevancia local. Openbank se alió para ello con AWS (Amazon) para el despliegue de su infraestructura digital.

Con amplia presencia en mercados como EEUU, Alemania y México, Openbank busca aplicar un enfoque flexible, digital y eficiente para competir en grandes mercados: “En EEUU ya tenemos más de 100.000 clientes y 4.000 millones de dólares en depósitos. Y en México, donde la penetración bancaria es del 50% pero el 90% de la población tiene smartphones, vemos una gran oportunidad».

Apuesta por Alemania 

Nikkila recordó que han relanzado la actividad de Openbank en Alemania coincidiendo con la entrada de BBVA, que está replicando el modelo 100% digital que ha lanzado con éxito en Italia, o al reciente aterrizaje del estadounidense JP Morgan, que también ha lanzado allí su unidad digital.

«Conocemos la singularidad del mercado bancario alemán, que también es muy tradicional, con un sector de cajas de ahorro muy grande. Hay muchos competidores digitales entrando en ese mercado, y entendemos por qué: es el mayor mercado de Europa», asegura el ejecutivo finés. «En términos de gestión patrimonial, Alemania es más grande que toda América Latina combinada, es un mercado minorista muy grande en términos de valor. Y aún hay espacio», apunta. 

«Otra vez, como en EEUU, llevamos mucho tiempo operando en Alemania, tenemos un gran equipo local, por lo que tenemos ventaja frente a algunos otros competidores que también han anunciado su entrada en Alemania«, indicó en referencia a BBVA, ING o JP Morgan, entre otros.

Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.

Etiquetas: Banca, Inteligencia artificial, Inversión, Banco Santander

Diccionario: Bolsa



Fuente


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *