¿es legal? Así lo explica un abogado laboralista
Los españoles destinan el 35% de su tiempo, unas 5 horas y 45 minutos, a consultar ordenadores y teléfonos móviles, según el estudio realizado por Electronics Hub para determinar cómo la era digital está transformando la vida diaria de los usuarios de 45 países. La realidad: cada vez pasamos más tiempo pendientes de las pantallas.
Esta dependencia de los dispositivos puede convertirse en un verdadero problema, en especial, si te descubren utilizando el móvil en el centro de trabajo.
Recibir una sanción por usar el móvil en el trabajo
“¿Te puede prohibir la empresa usar tu móvil en tu trabajo?” A la interrogante responde en sus redes sociales el abogado laboralista Juanma Lorente. Y sí, puedes recibir una sanción por esta causa, pero tienen que existir unos requisitos previos.
Para que tenga fundamentación jurídica, en las reglas de comportamiento de la empresa debe recogerse que está prohibido usar el móvil. A su vez, este documento debe notificarse al trabajador, quien debe confirmar su conocimiento.
Si la empresa te sanciona y no existe ningún documento ni ninguna norma donde se prohíba directamente, o si este documento no se te ha notificado, la sanción deberá ser impugnada y quedará sin efecto, aclara el experto.
En el caso de que solo se le indique al trabajador de forma verbal la sanción también será impugnable, mientras que si el documento existe y está firmado, entonces sí será totalmente legal, indica Lorente.
El otro lado: la desconexión digital
Un concepto que cada vez adquiere más relevancia es la desconexión digital en el trabajo y se refiere al derecho que tienen los trabajadores a no responder llamadas, correos electrónicos, ni mensajes de trabajo fuera del horario laboral.
La desconexión digital está recogida en el artículo 88 de la Ley 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, que establece que las empresas deben garantizar el derecho de sus empleados a la desconexión, fomentando políticas que respeten este principio.
Corresponde a las empresas dejar claros los límites en el uso de los móviles tanto en el trabajo, para evitar posibles sanciones, como fuera de él, para no vulnerar los derechos de los trabajadores y su tiempo de descanso, así como su intimidad personal y familiar.


-U47778773208GfQ-1024x512@diario_abc.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)











