¿En qué fallaron los analistas? «A las bolsas, Bitcoin y oro les queda recorrido alcista»
José Luis Cava explica que la fuerte caída experimentada por la bolsa norteamericana desde febrero hasta el 9 de abril se debió a un consenso generalizado de que la economía de Estados Unidos iba a caer en recesión. “La mayor parte de los analistas fundamentales consideraron que, como consecuencia de la guerra arancelaria, el dólar iba a subir, los tipos de interés iban a subir y la economía de Estados Unidos iba a caer en recesión”
La mayor parte de los analistas de las casas de valores, gente muy preparada, llegaron a esta conclusión. Sin embargo, no ha sido así, continúa. “Nos hemos encontrado con que el dólar ha caído, frente a todo pronóstico; que la rentabilidad de los bonos ha subido, conforme al pronóstico; y que la economía de Estados Unidos no ha caído en recesión. Es, más bien, todo lo contrario: nos estamos encontrando con que, muy probablemente, la economía de Estados Unidos está acelerando su ritmo de crecimiento”.
El sistema de la Reserva Federal de Atlanta está estimando una tasa de crecimiento de la economía de Estados Unidos en el segundo trimestre del orden del 3,8%.
El experto se fija en la divergencia que hay entre el comportamiento del dólar y la rentabilidad del bono americano a 10 años. “A partir del mal llamado “Día de la Liberación”, se produce una desconexión: el rendimiento de los bonos va al alza y la cotización del dólar va a la baja”. Para el analista, un factor que está jugando un papel importante es la reacción de China. “A China no le interesaba depreciar el yuan, y entonces lo que ha estado haciendo es vendiendo dólares. Y esa es la razón por la que el dólar, en mi opinión, ha caído”.
A China lo que le ha interesado ha sido depreciar el yuan en términos de oro, y ha mandado la cotización de la onza de oro a la zona de 26.000, y muy probablemente llegue a la zona de 26.000 yuanes, explica. “Por lo tanto, nos encontramos con que estas ventas de dólares realizadas por China son lo que está detrás de la caída del dólar”.
¿Por qué se ha acelerado la economía de los Estados Unidos? ¿Y lo que es más importante: qué pueden hacer las bolsas? “Hay un factor muy importante que tenemos que tener en cuenta: una caída del dólar aumenta la liquidez global. Y ese aumento de la liquidez global favorece el crecimiento económico global, favorece la subida de las bolsas, favorece la subida de oro y favorece la subida de Bitcoin”.
Además, este hecho se ve reforzado si se tiene en cuenta cómo las condiciones financieras se han relajado, son muy laxas. “Por lo tanto, en mi opinión, teniendo en cuenta las ventas que ha efectuado China de dólares, vamos a considerar como escenario más probable que, por lo menos durante los próximos dos o tres meses, a las bolsas les quede recorrido al alza, a Bitcoin le quede recorrido al alza y al oro le quede recorrido al alza”.















