En el acuerdo con Binance, BBVA vende reputación al exchange

En el acuerdo con Binance, BBVA vende reputación al exchange



El acuerdo entre BBVA y el mayor exchange del mundo, Binance, es una noticia histórica. ¿Qué es lo que se compra, vende, proyecta, cede o adquiere con este acuerdo? Principalmente reputación y, vinculado a ésta, seguridad. Seguridad para un tipo especial de activos, los criptoactivos.

BBVA cede reputación a Binance

En definitiva, BBVA, la tradicional entidad bancaria española que tiene sus orígenes, como Banco de Bilbao, en la mitad del siglo XIX, traspasa reputación a Binance en particular y, lo que tal vez sea más importante, al conjunto del ecosistema cripto. BBVA traspasa reputación y, aunque de manera indirecta, la pone en juego, a través de lo que a partir de ahora haga Binance. Cede parte de su capital confianza al gran exchange a cambio de principalmente dos cosas: nuevos clientes, con un nuevo perfil, e imagen de modernidad. Binance adquiere esa reputación y gana confianza, a cambio de cesión de conocimiento especializado, en el ecosistema cripto, y de compartir parte de sus clientes con la histórica entidad financiera de origen vasco.

Acuerdo histórico para integración cripto-bancaria: BBVA ofrece custodia a clientes de Binance

Todavía están por hacerse públicos los detalles del acuerdo que más afectan a los usuarios, como son las comisiones por el servicio de depositante de activos tokens que ofrecerá BBVA; pero, sin duda, es un paso más en la mutua aproximación entre el mundo de las finanzas tradicionales y el ecosistema cripto.

Un ecosistema cripto que necesita de la confianza de los usuarios para seguir creciendo y una banca tradicional que hace tiempo que se ha dado cuenta de que corre el peligro de que se le escape un interesante segmento de nuevos clientes, los inversores y poseedores de criptoactivos. Pero, también, una banca tradicional que es consciente que el futuro sistema financiera se establece alrededor de una palabra: blockchain.

Bonos del Tesoro de Estados Unidos

En lo que ha trascendido, BBVA ofrece custodia independiente de activos en bonos del Tesoro de Estados Unidos, permitiendo a los clientes de Binance mantener fondos fuera del exchange y usarlos como margen en operaciones de trading. Este “fuera del exchange” tiene su importancia, ya que significa que no será el exchange el que los gestione y los utilice para sus propias estrategias financieras. La sombra del colapso de FTX en noviembre de 2022 todavía está presente en el conjunto del ecosistema cripto, donde el exchange jugaba con el dinero de sus depositantes. Una sombra negra que se expandió por todo el ecosistema cripto generando el denominado criptoinvierno.

LA MULTA DE $4.300 MILLONES NO PONE FIN A LOS PROBLEMAS DE BINANCE Y ZHAO

A consecuencia del escándalo FTX, las autoridades estadounidenses de control del sistema financiero empezaron una especie de persecución generalizada sobre los operadores cripto más relevantes. Entre ellos, Binance. Si la reputación del ecosistema se vio gravemente tocada, la de Binance estuvo en el disparadero. Su fundador y CEO, Changpeng Zhao, tuvo que pasar tres meses en prisión y renunciar al cargo de CEO de la plataforma, acusado de violar las leyes contra el lavado de dinero. Además, el exchange tuvo que pagar una multimillonaria multa. Pero seguramente fue su capital confianza y reputación el que presentó más números rojos en su balance.

La reputación

Durante el último año, Binance ha puesto en la recuperación de reputación uno de sus objetivos. Tiene clientes. Muchos: casi trescientes millones. El acumulado de sus operaciones está en los 125 billones de dólares estadounidenses. Pero le faltaba reputación, especialmente para atraer a los clientes institucionales. Antes de aliarse con BBVA, lo hizo con un banco suizo.

BBVA introduce las criptomonedas en la economía doméstica española

El alcanzado entre BBVA y Binance, se trata de un acuerdo que gira alrededor de un tipo de capital que es vertebral en el sistema financiero: el capital confianza. Un capital intangible y acumulativo. Un capital que cuesta mucho esfuerzo ganar, muchos años y que cualquier pequeño traspiés puede aminorar considerablemente, con la necesidad de volver al gran esfuerzo de tener que volver a ganarlo. Es un valor intangible que se obtiene gracias a la credibilidad y la reputación, y que es frágil. La reputación y la confianza es algo que, al mismo tiempo, no se ve y se ve, porque actúa.

Capital confianza y capital monetario

Es siempre difícil realizar la traducción directa de capital confianza a capital monetario. Pero está ahí, bien presente, especialmente a la hora de hacer transacciones y captar nuevos clientes. Es como si la entidad que dispusiese de ese capital confianza ofreciese a sus proveedores y clientes un bien especial que podríamos denominar, utilizando un término del sociólogo británico Anthony Giddens, seguridad ontológica. El que tiene capital confianza puede ofrecer seguridad ontológica: la percepción de estar más protegido. Hoy, tras el acuerdo, el ecosistema cripto parece más seguro.

Javier Callejo
Últimas entradas de Javier Callejo (ver todo)



Fuente