EMPLEO PÚBLICO | Aprobada la oferta de empleo público para 2025: un total de 36.588 plazas de las que 27.500 son de nueva creación
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el real decreto que incluye la oferta de empleo público para 2025 y prevé la convocatoria de 36.588 plazas, de las que 27.697 son de nueva creación y las restantes 8.891 son de promoción interna.
Los datos han sido presentados por el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, que no ha logrado un acuerdo previo con los sindicatos, ya que la oferta de empleo público para 2025 aprobada este martes se sitúa ligeramente por debajo de la del año pasado, que superó las 40.000 plazas (un 9,3% más que la de este año). Desde el punto de vista del Gobierno, sin embargo, las casi 27.700 plazas de turno libre en 2025 representa un nuevo récord de plazas de nuevo ingreso (quinto récord consecutivo).
Todas estas plazas tendrán que ser convocadas en sus correspondientes procesos selectivos. Según el Ministerio de Función Pública, el 93% de los procesos de la oferta público de empleo de 2024 se publicaron en el mismo ejercicio y las oposiciones se vienen realizando en menos de un año.
Diferentes destinos
Del total de plazas convocadas, 26.886 corresponden a la Administración General del Estado (AGE). Además, se incluyen 3.139 para el Cuerpo Nacional de Policía. Hay otras 3.713 plazas para la Guardia Civil y otras 2.847 para las Fuerzas Armadas.
De la convocatoria de 26.886 plazas funcionario y personal laboral de la AGE, un total de 20.314 plazas son de acceso libre y el resto (6.565) son de promoción interna. Ello supone la creación de 5.400 empleos netos, según los datos presentados por el ministro Óscar López en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros.
El ministro Óscar López ha destacado que, con la oferta de empleo público aprobada para 2025, el Gobierno busca «reforzar el estado de bienestar, revertir los ajustes de la anterior administración (del PP), avanzar en la digitalización del sector público y mejorar la atención directa a los ciudadanos».
López ha destacado que durante los Gobiernos de Mariano Rajoy solo se convocaron 64.000 plazas, «lo que provocó un recorte de los servicios públicos«, según el ministro. Frente a este cifra, el titular de Función Pública ha subrayado que en la actual etapa de gobiernos de coalición presididos por Pedro Sánchez se han convocado 260.000 plazas. «Esto se llama revertir recortes y mejorar los servicios», ha sentenciado el ministro socialista.
La edad media baja de 51 a 49 años
Según los datos del Gobierno, las últimas ofertas de empleo están favoreciendo un rejuvenecimiento de las plantillas. Durante tres años consecutivos se ha producido generación de empleo neto en la AGE, lo que, según el ministerio de Función Pública, ha permitido frenar y revertir el proceso de envejecimiento de las plantillas. En particular, en 2024, las altas de empleados públicos casi duplicaron a las bajas, con un crecimiento neto de 9.000 efectivos. Al mismo tiempo, la edad media del empleado público ha bajado de los 51 a los 49 años.
Como ya ocurrió en 2024, la oferta de este año también reserva el 10% de las plazas para personas con discapacidad (2.610 plazas en total, de las que 538 serán para personas con discapacidad intelectual).
Según explica el Ministerio de Función Pública, la oferta de 2025 «da un paso más en la territorialización de las plazas». Así, en las convocatorias se podrá especificar la distribución territorial de las plazas y una previsión orientativa de las provincias en las que se ofertarán destinos. El objetivo -según el departamento que dirige Óscar López- es «que las personas aspirantes a los procesos selectivos tengan información sobre si existe previsión de ofertas plazas en las distintas provincias, y así atraer talento de todo el territorio».
Suscríbete para seguir leyendo