El valor que pasa del suelo al cielo en el Ibex 35 esta semana: nuevo potencial de Solaria

El valor que pasa del suelo al cielo en el Ibex 35 esta semana: nuevo potencial de Solaria



Al mercado le gustaron y mucho las cuentas de Solaria. Y sin ser habitual, se publicaron a primera hora de la mañana, pero con el mercado ya abierto. Y es que la tendencia bajista, tras 12 sesiones a la baja y caídas acumuladas del 15,5% para el peor valor del Ibex 35 en el mes de septiembre se mantenía. Pero el efecto resultados hizo florecer en bolsa al valor. 

Solaria doblaba su resultado neto a los 82 millones con subida del 97% en el primer semestre del año, con EBITDA de 144 millones de euros, un 66% mientras reafirmaba su compromiso de alcanzar a final de año un resultado bruto de explotación de 255 millones de euros. todo a cuenta de la aceleración en su apuesta por los centros de datos sostenibles. 

Y se convirtió en el primer catalizador del valor, que ha escalado cerca de un 20% en apenas tres sesiones en bolsa. 

Ese fue el revulsivo, pero la cuantía a doble dígito de sus subidas verticales, viene propiciado por esas subidas iniciales. Y es que Solaria es un caso claramente particular en el mercado. En foto fija de ayer mismo, Solaria tiene en su capital posiciones cortas por valor de casi 123 millones de euros, y engloban el 7,93% de su capital. 

En sus cambios de posiciones, todas variadas desde el pasado mes de junio, y más de la mitad de ellas con cambios en septiembre, vemos como los movimientos de cierre ante las subidas, han propiciado nuevos repuntes. Es decir, el movimiento ‘short squeeze’ propicia que los fondos con posiciones cortas de cuantía, ante la aceleración del precio del valor, cierran posiciones inmediatas, bajan su apuesta a la baja y esa recompra, provoca subidas espectaculares para el valor. 

Y es la segunda vez en el año que ocurre en un valor que había bajado un 27% desde los máximos de agosto pero que sube en el año más de un 50%, a pesar de la evolución claramente negativa a dos y tres años vista, con recortes del 20 y superiores al 27% respectivamente para Solaria. 

Estos bruscos movimientos llevan al valor, a corregir con fuerza tras la subida vertical, tal y como ha ocurrido en septiembre y a subir como la espuma cuando el cierre de cortos se produce. 

A pesar de ello, los resultados y el Capital Day con las expectativas presentadas a los inversores prevista para el próximo 17 de noviembre en Londres, han elevado el interés de los analistas, lo que afianza sus avances. 

Es el caso de Bank of America que ha cambiado de neutral a comprar su recomendación o Alantra que ve a Solaria cotizando con un descuento del 20% y eleva su precio objetivo hasta los 14,16 euros por acción. 

La media del mercado que recoge Reuters también le es favorable con niveles de compra de consenso entre los analistas y precio objetivo de 12,94 euros que le otorgan un posible recorrido alcista del 4,4%. 

Desde BofA, esperan que el precio de la acción siga subiendo gracias al esperado Capital Markets Day que se celebrará en Londres, ya centrado en las cifras de noviembre. 

Además destaca que su reciente asociación con el inversor especializado en centros de datos Stoneshield «podría acelerar la ejecución y cristalizar el potencial alcista de los centros de datos, dado el solapamiento geográfico».

Resaltan desde el banco americano que «la relación riesgo-recompensa es más atractiva tras una corrección del -27% desde el pico de finales de agosto, motivo por el que “el impulso positivo continuará”. El potencial de crecimiento de los centros de datos es más probable con la incorporación de un socio industrial y con avances tangibles en renovables, auguran.

Y señalan además que “la valoración no es exigente, con un EV/EBITDA 2026-27 de 8x frente a la energía limpia de 9x + un convincente potencial alcista-bajista de entre el 95 % y el -40 %”.



Fuente