El Tesoro Público coloca 5.585 millones en letras a intereses más altos

El Tesoro Público coloca 5.585 millones en letras a intereses más altos



El Tesoro Público coloca 5.585 millones en letras a intereses más altos

El Tesoro Público español ha llevado a cabo una subasta de letras por un total de 5.585,03 millones de euros, dentro del rango medio esperado. En esta operación, se ha observado un aumento en la rentabilidad ofrecida a los inversores tanto para las letras a seis meses como para las de un año. La demanda conjunta de ambas emisiones ha superado los 8.238,7 millones de euros, reflejando el continuo interés de los inversores por los títulos de deuda españoles.

Resultados de la subasta de letras

  • En la subasta de letras a seis meses, se han colocado 1.552,85 millones de euros, con una demanda de 3.121,958 millones de euros y un interés marginal del 1,950%, por encima del 1,896% ofrecido en la subasta previa de este mismo tipo de papel.
  • Por otro lado, en las letras a doce meses, se han adjudicado 4.032,745 millones de euros, por debajo de las peticiones de más de 5.116 millones, con una rentabilidad marginal del 1,958%, frente a la anterior del 1,914%.

El Tesoro tiene programada una nueva subasta para el jueves 7 de agosto, donde espera colocar entre 4.250 y 5.750 millones de euros en bonos y obligaciones del Estado. Los instrumentos a subastar incluyen bonos a 3 años, obligaciones indexadas a la inflación a 5 años y 4 meses, obligaciones a 10 años y obligaciones a 20 años, con diferentes cupones que van del 1,00% al 3,45%.

Programa de financiación para 2025

El Tesoro Público tiene previstas necesidades de financiación nuevas por alrededor de 60.000 millones de euros para el año 2025, un aumento de 5.000 millones en comparación con 2024. Este incremento responde a la urgencia de apoyar la reconstrucción y el relanzamiento de las áreas afectadas por la catástrofe natural de la dana.

En términos brutos, se estima que las emisiones totales alcancen los 278.000 millones de euros, un 7,4% más que en 2024, debido al mayor volumen de amortizaciones y al ligero aumento en las emisiones netas. Se proyecta mantener una vida media de la deuda en circulación en torno a los 8 años, lo que ha permitido mitigar el impacto de la subida de los tipos de interés en los últimos años.



Fuente