El sector de la defensa prepara su gran salto de la mano de la inyección de 10.500 millones de euros

El sector de la defensa prepara su gran salto de la mano de la inyección de 10.500 millones de euros



Cambio de paradigma radical en el sector de la defensa. En el año 2007 Catalunya levantó la mano para tener una fábrica de vehículos blindados, en un proyecto que no se concretó. En 2021, el Govern catalán cerró la puerta a que la antigua fábrica de Nissan pasara a ser un centro de reparación de tanques, en lo que llegó a ser una alternativa real al cierre de la emblemática fábrica y que suscitó una fuerte controversia y oposición. En 2025 la situación ha dado un cambio radical. La invasión rusa de Ucrania, la creciente tensión en Oriente Medio por los conflictos armados de Israel con Gaza o Irán y el reiterado anuncio de Estados Unidos a la Unión Europea de que no puede seguir contando con sus medios para garantizar su seguridad han cambiado el paradigma del sector de la defensa. Una industria que históricamente ha levantado suspicacias se ha convertido en el centro del debate público y como prueba de ello la Unión Europea ha lanzado el plan Readiness2030, también conocido como RearmEU, que plantea la creación de un fondo de 150.000 millones para que los países integrantes de la Unión se pongan al día en materia de defensa ante las crecientes amenazas militares que la rodean. Esa cantidad, que puede llegar a movilizar hasta 650.000 millones más, supone en el corto plazo la inyección de 10.500 millones para proyectos relacionados con la seguridad en España.



Fuente


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *