El Real Zaragoza tendrá que pagar 250.000 euros más IVA al año por jugar en el Ibercaja Estadio
El Real Zaragoza tendrá que pagar 250.000 euros anualmente a la sociedad Nueva Romareda por jugar en el Ibercaja Estadio, el campo de fútbol modular instalado en el Parking Norte de la Expo. El consejo de administración de la sociedad, de la que el club forma parte junto al Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza,lo ha acordado así en un consejo de administración que ha tenido lugar este lunes, una sesión en la que también se ha dejado zanjado por escrito que no habrá grada de animación en la mini Romareda.
Según han informado desde la sociedad, el consejo de administración, en el que también está presente el club, ha aprobado una propuesta de contrato de arrendamiento del Ibercaja Estadio, un recinto que se estrenará el próximo día 26 sin público en un encuentro contra el Deportivo Aragón.
Ese contrato tendrá una duración de 26 meses, prorrogables hasta que esté terminado el nuevo estadio de La Romareda. La renta que deberá pagar el Zaragoza ascenderá hasta los 250.000 euros al año por usar el Ibercaja Estadio. A esta cantidad hay que añadir el IVA correspondiente y, además, la cuantía podrá actualizarse conforme al crecimiento del IPC. «No obstante, los pagos del primer (2025) y último ejercicio (2027) serán proporcionales al tiempo que haya durado el arrendamiento dentro del año natural», han explicado desde la sociedad en una nota de prensa. Esto quiere decir que este año, por ejemplo, el club solo pagará lo equivalente a los meses que van entre julio y diciembre.
El contrato de arrendamiento contempla también que esos 250.000 euros se incrementarán en un 70% si el Real Zaragoza asciende a Primera División, por lo que la cantidad que deberá satisfacer en ese caso será de 425.000 euros. Además, si el equipo sube de categoría, las obras y actualizaciones que tendrán que hacerse en el estadio para adaptarse a los requerimientos de LaLiga correrán a cargo del club.
Sin grada de pie
El acuerdo también especifica que el graderío del estadio cumple en estos momentos con todas las especificaciones de la normativa vigente con un aforo de 20.071 localidades, 41 de las cuales son de visibilidad reducida. Todas las butacas se consideran asientos fijos y numerados conforme a la normativa de LaLiga, «sin que existan localidades de pie», especifica la sociedad Nueva Romareda, zanjando así la polémica por la existencia, o no, de una grada de animación en el Ibercaja Estadio. No la habrá como tal pero todos los aficionados que ocupaban esos sitios sí que podrán sentarse todos juntos.
Con respecto al reparto de los costes de los servicios, las partes han convenido que Nueva Romareda SL se encargará al 100% del «mantenimiento preventivo y correctivo» del estadio modular, de los impuestos por disponibilidad del recinto y del seguro a todo riesgo de la infraestructura. Por su parte, el Real Zaragoza asumirá por completo los costes de mantenimiento del césped, de los suministros y de los servicios, de los impuestos por el ejercicio de la actividad, de la limpieza del estadio y de la fan zone, de los daños por vandalismo y de los seguros por responsabilidad civil y el de a todo riesgo por el contenido del campo de fútbol.
Por su parte, la sociedad y el club costearán al 50% cada uno los pagos por el suministro de electricidad, la conservación y limpieza de la zona exterior, la seguridad cotidiana del recinto (la que no corresponda a los días de partido) y los daños por vandalismo de la zona exterior.
Además, «Nueva Romareda SL, previo acuerdo con el Real Zaragoza, de cara a preservar el destino deportivo principal del estadio modular, podrá utilizar el recinto, incluido el aparcamiento y los edificios de servicios dentro del perímetro de la parcela para la organización de eventos de todo tipo». En ese caso, será la sociedad quien asuma los costes y los permisos derivados de dichos eventos.














