El pulso final: los accionistas del Sabadell desafían al BBVA a retirar la OPA en pleno verano

El pulso final: los accionistas del Sabadell desafían al BBVA a retirar la OPA en pleno verano



La OPA del BBVA al Sabadell entra en su fase más caliente. En pleno mes de agosto, los accionistas del banco catalán dieron ayer un fuerte respaldo a la estrategia de la cúpula para defenderse del grupo de La Vela. Un desafío en toda regla al BBVA, que amenazó en la previa con retirar la oferta, en una maniobra para evitar hacer una mejora, como interpretan fuentes financieras consultadas por Vozpópuli.

Fue el propio Onur Genç, consejero delegado del BBVA, quien puso el foco sobre las juntas de ayer, 6 de agosto. “No hay garantías de nada”, dijo. Y emplazó al resultado de las citas extraordinarias, que tendrían que dar luz verde tanto a la venta de la filial de Reino Unido (TSB) como al megadividendo de 2.500 millones de euros vinculado a la operación.



Sin votos en contra, los accionistas del Sabadell avalaron los dos movimientos clave del equipo directivo para defenderse del BBVA, con un 99,6% para la venta al Santander y un 99,7% para el reparto de dividendos. Ambas votaciones representan un apoyo sin paliativos a Josep Oliu y César González-Bueno, que lo sintieron de primera mano con sonoros aplausos por parte de los accionistas.

“Las sinergias son cero y así se tendría que recoger en el folleto”, insta la cúpula del Sabadell al BBVA.

Ahora, la pelota está en el tejado del BBVA. La semana pasada, el grupo de La Vela sacó la artillería al prometer una rentabilidad media del 22% hasta 2028 y un beneficio anual de 12.000 millones, frente a los 1.680 millones que estima el Sabadell. Y con el amago de retirada de la OPA buscaba presionar a los accionistas de la entidad catalana para hacer valer la oferta actual, según fuentes del mercado.

¿Se estrechará la prima negativa?

La ley de OPAs permite al BBVA retirarse tras la luz verde de la junta del Sabadell al vender TSB. Con esta operación, el banco catalán perderá cerca de 50.000 millones en activos. De ahí, la amenaza de Genç, que trata de hacer ver a los accionistas del Sabadell que la cotización se sostiene por la oferta y busca estrechar la prima negativa respecto al canje propuesto. Esta prima llegó a rondar el 15%, pero ahora se reduce por debajo del 7,5%. Es decir, si los accionistas aceptan la oferta, perderían un 7,5% respecto al precio de los títulos en el mercado.

Oficialmente en el grupo de La Vela deslizan que no estarían obligados a comunicar a la CNMV si siguen o no adelante con la operación. Aunque dejan abierta la posibilidad de hacerlo, como ya ocurrió tras las duras condiciones impuestas por el Gobierno. Según interpretan fuentes financieras, la cúpula ahora quiere extender la incertidumbre al menos durante unos días de agosto, antes de tener que remitir el folleto de la OPA en septiembre.

Dudas sobre la operación

En el grupo de La Vela ya había voces internas que asumían que tendrían que pagar más para hacerse con el Sabadell, sin contemplar como una opción la de retirarse. Pero ahora entre los grandes fondos cercanos a la operación se empieza a considerar que no habrá mejora de la oferta tras el contraataque del BBVA, según las fuentes consultadas.

“Las sinergias son cero y así se tendría que recoger en el folleto”, instó ayer el presidente del Sabadell ante los accionistas. Para la cúpula del banco catalán, las sinergias de 850 millones comprometidas con el mercado se anularán por la prohibición de Moncloa de fusionar ambas entidades durante al menos tres años, en caso de que la OPA triunfe. En el BBVA, sin embargo, insisten en que se lograrán, aunque sea con retraso.

BBVA lleva atascado 15 meses desde que se lanzó a por el cuarto banco más grande de España. Desde entonces ya ha ajustado varias veces el precio para descontar el dividendo que distribuye el banco catalán, pero sin suponer una mejora económica. La nueva ecuación de canje fija un intercambio de una acción de BBVA por 5,3456 títulos del Sabadell e incluye un componente en efectivo de 0,7 euros. En total, supondría valorar el banco catalán en unos 15.000 millones, mientras que su capitalización supera los 17.000 millones.

 







Fuente