El Préstec Emancipació permite a los jóvenes dar el paso definitivo para pagar su primera vivienda
El Govern de la Generalitat ha puesto en marcha una nueva medida para combatir una de las
principales barreras que impiden a los jóvenes acceder a una vivienda: el pago de la entrada.
Aunque algunos podrían hacer frente a las cuotas mensuales de una hipoteca, la falta de ahorros
iniciales dificulta la emancipación. Por eso, a través del Institut Català de Finances (ICF), se
han empezado a ofrecer los llamados Préstecs Emancipació, que cubren hasta el 20 % del
valor de la primera vivienda, con un máximo de 50.000 euros, sin intereses ni comisiones.
Estos préstamos van dirigidos a jóvenes de entre 18 y 35 años empadronados en Catalunya,
que tengan una vivienda identificada y cumplan una serie de requisitos. Uno de los más
destacados es no superar los límites de ingresos establecidos, que equivalen a un máximo de
6,5 veces el Indicador de Renta de Suficiencia de Catalunya (IRSC). Además, el inmueble
deberá convertirse en la residencia habitual del solicitante y no podrá ser utilizado como
segunda residencia ni como objeto de especulación.
Un aspecto clave de este producto financiero es su estructura de devolución. Los jóvenes
beneficiarios dispondrán de 30 años de carencia, durante los cuales no tendrán que devolver
el importe prestado, y solo empezarán a hacerlo una vez hayan liquidado completamente la
hipoteca bancaria. Después, tendrán cinco años para devolver la ayuda pública en cuotas
mensuales. Este sistema permite adaptarse al ritmo económico de los jóvenes, ofreciendo
estabilidad y previsión a largo plazo.
Una vez formalizada la compra, la vivienda se convertirá automáticamente en una Vivienda de
Protección Oficial (VPO), con un precio de venta futuro limitado al importe inicial actualizado
con la inflación y las mejoras acreditadas. De esta forma, el programa garantiza que el patrimonio
adquirido no entre en dinámicas especulativas, a la vez que protege el derecho a la vivienda
asequible para futuras generaciones.
Toda la información sobre cómo acceder al préstamo se puede encontrar en los portales del ICF y de la Generalitat de Catalunya, pero hablamos más a fondo con Oriol Vidal‐Barraquer, director de Productos, Marca y Sostenibilidad del ICF, en esta entrevista.
El acceso a la vivienda es uno de los principales retos que afrontan los jóvenes en
Catalunya. ¿Qué papel juega el ICF dentro del conjunto de medidas que impulsa el
Govern para facilitar la emancipación?
El acceso a la vivienda es uno de los principales problemas que afectan a los jóvenes. De hecho,
nos encontramos con que hay mucha gente joven que podría pagar las cuotas de una hipoteca,
pero que, en cambio, no tiene el dinero ahorrado para poder hacer frente a la entrada para la
compra de la vivienda, ese 20 % que normalmente piden los bancos. El papel que hacemos
desde el Institut Català de Finances, junto con la Agència de l’Habitatge de Catalunya, es
financiar esa entrada que los jóvenes no tienen para que puedan hipotecarse y comprarse la
primera vivienda.
Los Préstecs Emancipació tienen el objetivo de ayudar a los jóvenes a superar esta
barrera que supone la entrada. ¿En qué consisten exactamente?
El préstamo de emancipación cubre el 20 % de la compra de la primera vivienda y hasta un
máximo de 50.000 euros. No se debe empezar a devolver hasta que el joven o la joven no haya
devuelto toda la hipoteca que haya conseguido con el banco. Además, son préstamos sin
intereses, porque es un préstamo público.
¿Cuál es el proceso para solicitar el préstamo?
Para conseguir un préstamo emancipación, lo primero que se necesita es tener una vivienda
identificada. Una vez sepa la persona joven la vivienda que quiere comprar, debe venir al ICF a
solicitarnos el préstamo. Le pedimos una serie de documentación para asegurarnos de que se
cumplen todos los requisitos y que es suficientemente solvente como para que le podamos
otorgar el préstamo. Con esta aprobación por nuestra parte, podrá ir a una de las entidades
adheridas al convenio que tenemos con entidades financieras que operan en Catalunya para
conseguir el resto de la hipoteca.
¿Qué requisitos son necesarios para poder solicitar el préstamo?
Primero de todo, tener entre 18 y 35 años, 35 incluidos, en el momento de hacer la solicitud.
También estar empadronados en Catalunya, y que la vivienda comprada sea la primera vivienda
y se convierta en la residencia habitual de la persona. No es un préstamo pensado para segunda
residencia, sino para la casa en la que se quiera vivir. Hay una limitación de ingresos. Esto
significa que no pueden ser superiores a 6,5 veces el indicador de renta de suficiencia. Para una
persona eso son unos 81.000 euros al año y en el caso de dos, 83.000 euros al año. Por otra
parte, hay que demostrar no tener deudas significativas. En caso de que el préstamo se solicite
en pareja, ambas personas deben cumplir con estos requisitos.
Al acogerte al Préstec Emancipació, la vivienda se convierte en vivienda con
protección oficial de precio limitado, ¿qué significa esto?
Teniendo en cuenta que la Generalitat de Catalunya y el Institut Català de Finances aportan
recursos para esta política, lo que se quiere evitar es que estas viviendas compradas formen
parte de la especulación que hemos visto en el mercado inmobiliario. Por lo tanto, son viviendas
en las que se limita el precio. La vivienda será de la persona que la haya comprado, podrá
venderla, podrá alquilarla, podrá dejarla en herencia, pero con un precio limitado. Este precio
limitado lo fija el precio de la compra, actualizado por la inflación. Y también se podrán imputar
en este precio de venta futura las mejoras que se hayan hecho en el edificio durante los dos
primeros años y todas aquellas medidas de mejora que se hayan hecho a lo largo de toda la vida
para mejorar la eficiencia energética de la vivienda.











