El oficio en el que se cobrará «entre 5.000 y 6.000 euros», según el economista Gonzalo Bernardos
El experto considera que la falta de mano de obra en la construcción provocará una gran subida en los sueldos de los perfiles especialistas
Viernes, 15 de agosto 2025, 10:52
El economista Gonzalo Bernardos, habitual en las tertulias políticas de La Sexta, cree que el sector de la construcción será el que más empleos genere y el que mejor pague en un futuro cercano. El profesor de la Universidad de Barcelona considera que el aumento de la productividad irá ligado al crecimiento de este sector por lo que se producirá una mayor demanda de perfiles especializados. Serán estos los que cobren un suculento salario, pronostica el economista.
«España va a ir mucho mejor, porque además, si a esto le metes el sector de la construcción, la capacidad de generar empleo que va a tener en los próximos años, la gente va a cobrar mucho más. Pronto verás cobrar al yesero entre 5.000 y 6.000 euros por falta de mano de obra en construcción», señala el experto en una entrevista en ‘Infobae’.
El mensaje de Bernardos va dirigido, especialmente, a los jóvenes, quienes podrían tener, a su juicio, una gran oportunidad en el sector de la construcción: «Muchísima gente en los próximos años va a vivir mucho mejor de lo que ha vivido. Pero cuidado, siempre y cuando haya un control de gastos, porque esto funciona diferente entre generaciones. Que muchas veces a los jóvenes no les sale a cuenta y recurren a papá y a mamá».
Gonzalo Bernardos viene repitiendo en los últimos meses que habrá una gran demanda en la compra de viviendas tanto este año como el siguiente. «Personas que que quieren comprar pero que hasta el momento no han podido». Un colectivo, que, «con unas buenas condiciones financieras, llega hasta el millón y medio» de personas, apunta. «Este será un gran año, pero 2026 promete que también seguirá siéndolo».
El economista augura un boom inmobiliario aunque a diferencia de la burbuja que explotó en 2008, para que esto volviera a suceder, los bancos deberían excederse en la concesión de créditos, y suceder «una crisis económica» que ahora no se vislumbra.













