El objetivo «absoluto» del Gobierno francés es un déficit inferior al 3% del PIB en 2029

El objetivo «absoluto» del Gobierno francés es un déficit inferior al 3% del PIB en 2029



El ministro francés de Economía, Roland Lescure, considera que la rebaja sorpresa de la nota de la deuda francesa por S&P el viernes supone un llamamiento para comportarse con «lucidez» y «seriedad», y asegura que su objetivo «absoluto» es una trayectoria para un déficit inferior al 3 % del PIB en 2029.

En una entrevista al periódico económico Les Echos divulgada este domingo, la víspera del inicio del debate parlamentario sobre los presupuestos para 2026, Lescure insiste en que la directriz del primer ministro, Sébastien Lecornu, es que «pase lo que pase» el déficit el año próximo siene que ser «estrictamente inferior» al 5 % del producto interior bruto (PIB).

El proyecto de presupuestos que presentó el Ejecutivo el pasado martes prevé un déficit del 4,7 %, pero como no tiene mayoría parlamentaria y ha renunciado a adoptarlo por decreto, puesto que era una de las exigencias de los socialistas para no hacerlo caer con una moción de censura, la cifra final dependerá del debate de las próximas semanas.

Por eso el titular de Economía y Finanzas señala que «ahora es responsabilidad colectiva del Gobierno y del Parlamento conseguir la adopción antes de finales de año de un proyecto de presupuestos que respete esa trayectoria» para llegar a bajar de un déficit del 3 % en 2029.

«Seré extremadamente prudente con todo lo que nos aleje de este objetivo», ha subrayado antes de indicar que escucha lo que le dicen sus socios europeos y que «mi norte absoluto, mi estrella polar es pasar por debajo del 3 % en 2029. Tenemos que mantener una trayectoria creíble para conseguirlo».

Los socialistas, que van a seguir siendo cruciales para que el Gobierno de Lecornu pueda sobrevivir, están en contra de muchos de los ajustes contenidos en el proyecto de presupuestos y apuestan para recortar el déficit por aumentar los impuestos a los más ricos, en particular con la llamada ‘tasa Zucman’ que gravaría con un 2 % el patrimonio de los que tienen más de 100 millones de euros.

Sobre esa cuestión, Lescure se esfuerza en señalar que su proyecto ya incluye cerca de 14.000 millones de euros de nuevos impuestos, de los cuales 6.500 millones para «las familias de más fuerte contribución fiscal».

Y carga contra la ‘tasa Zucman’ porque afecta a los activos profesionales: «No quiero en ningún caso que las empresas francesas se vean obligadas a vender su capital al extranjero para pagar impuestos».

Lecornu tuvo que hacer otra concesión a los socialistas para mantener su Gobierno, anunciar la suspensión de la reforma de las pensiones que está retrasando progresivamente la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky





Fuente